• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo afectan los resultados de las elecciones de medio término las relaciones entre EE.UU y Venezuela?

11 de noviembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Estados Unidos y Venezuela
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las elecciones de medio término “sí tendrán un impacto” para Venezuela, opina el abogado especialista en derecho internacional y diplomacia, Mariano de Alba.

“El principal obstáculo que se ha conseguido el gobierno de Joe Biden para adelantar su política exterior sobre Venezuela ha sido la reticencia de congresistas estadounidenses, principalmente los republicanos, pero también algunos demócratas muy influyentes en asuntos latinoamericanos, como el senador Bob Menéndez”, pormenoriza a la VOA.

El analista político y director de ejecutivo de Inter American Trends, Antonio De La Cruz abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La situación actual es de una búsqueda de normalizar lo que ocurre en Venezuela con una solución política, en términos de establecer un país que con el que se pueda tener relaciones. Cuando la administración Biden llega a la Casa Blanca en el año 2020, estábamos en un escenario de política de máxima presión, en la que los demócratas y la Casa Blanca querían cambiar, porque no había generado otra solución. En ese sentido, en vista de las elecciones de medio término y ya que habían perdido Florida, pensaron en sostener un poco la línea hasta el momento de esta elección. Al perder Florida, ya definitivamente, la Casa Blanca va a tomar la decisión de que no tiene impacto una política frente a Maduro a la que tuvo Trump, y ahora pueden tener otra. El impacto de Florida ya está descartado y no tienen que buscar nada en 2024”, dijo De La Cruz.

Ver más: Defensor de derechos humanos: Walter Márquez: «es necesario que haya reapertura total de la frontera con Colombia, pero también se deben investigar los crímenes que se cometieron en 2019 con el cierre fronterizo»

Para el experto, el gobierno de Estados Unidos abordará todos los contactos necesarios y vamos a ir viendo esa normalización con la dictadura de Maduro.

“Lo vimos en la Cumbre de la COP27, donde se acercó Macron a Maduro, hemos visto como el presidente Petro ha servido de puente y vamos a tener en 2023, una relación más fluida entre la Casa Blanca y Miraflores”, agregó.

El embajador de Estados Unidos en Venezuela, que despacha desde Bogotá, se reunió en Panamá con dirigentes de la oposición venezolana, y según trascendió, les dijo que negociasen Citgo antes de que la perdieran.

“La Casa Blanca dijo que había que entenderse  con los acreedores de Citgo, porque la empresa solo está protegida con una licencia hasta enero de 2023. En ese sentido, lo que anuncian es que van a buscar como normalizar la situación y no quieren que el activo de Citgo caiga en los tenedores de bonos, que son los que tienen una demanda contra las acciones de Citgo. Ellos advierten esto, porque Citgo viene dando resultados buenos y señalan que tienen que hacer arreglos de pagos con esos acreedores para que siga existiendo”, apuntó.

El analista enfatizó que mantener el interinato de Guaidó, cada vez cuesta más.

“En 2023, se tendría que ratificar la existencia de esa Asamblea Nacional, y los mismos integrantes de los partidos del G-4 no están convencidos a mantenerlo. Están apuntando todo para señalar una hoja electoral en Venezuela. Los activos en el exterior podrían estar nuevamente en el dominio de Maduro, pero la administración Biden no tomaría esa decisión hasta que la fecha de las elecciones en Venezuela esté concretas”, explicó.

Finalmente, De La Cruz destacó que al no tener un gobierno interino, habrá un gobierno de facto, que es el de Maduro.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondóndestacdoEn ConexiónEstados Unidosvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021