• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

miércoles, mayo 18, 2022
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué persigue López Obrador al proponer una reforma que remplazaría al Instituto Nacional Electoral?

29 de abril de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente mexicano, Andrés López Obrador propuso una reforma electoral para reemplazar al Instituto Nacional Electoral.

Manuel Zamacona, periodista de El Heraldo, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una solicitud extrema, sobre todo por lo que representa el Instituto Nacional Electoral, que es uno de los órganos autónomos más importantes que garantizan la democracia en nuestro país. Esto significaría eliminar a los diputados y senadores de la mayoría y plantea elegirlos por la vía plurinominal. Esto establece reducir de 500 a 300 diputados y de 128 a 93 senadores. Los escaños se repartirían de acuerdo a la votación obtenida por partido en orden de lista y serían designados de acorde al tamaño de cada estado. Un ejemplo, entidades pequeñas como Baja California Sur, solo tendrían dos diputados mientras que en el caso de México tendrían 40. En el caso de los senadores sería igual”, dijo Zamacona.

Ver más: ¿Qué significa políticamente para López Obrador que la Cámara de Diputados haya rechazado su reforma energética?

El periodista señaló que esta iniciativa persigue eliminar al Instituto Nacional Electoral y crear el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, integrado por siete consejeros y no por once.

“Se eligen a través de un voto popular y secreto, pero también desaparecerán los órganos electorales locales, y la responsabilidad de organizar las elecciones en todo el país quedaría en manos del nuevo instituto”, agregó.

Zamacona destacó que eso es muy riesgoso para la democracia en México.

Finalmente, el periodista comentó que un antecedente fue la negación de la reforma energética.

“Tanto la oposición como los diputados en la Cámara están pendientes y pareciera que el presidente no se va a salir con la suya. La oposición le puede frenar esta reforma”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaInstituto Nacional ElectoralLópez ObradorMéxicoradioReforma
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

La Bailadora Siudy Garrido regresa al Teatro Teresa Carreño para presentar «La Gala Flamenca»

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Natasha Ivzhenko, refugiada ucraniana en España: «Yo sabía que era valiente, que era una buena madre, pero no tanto. Ahora, me he convertido en un hombre»

¿Cómo realizar un testamento correctamente si los sucesores están en distintos lugares del mundo?

Mujer ucraniana

¿Cuál ha sido el rol de la mujer ucraniana durante la guerra?

Bolívar y Venezuela

¿Se está recuperando el uso del bolívar en Venezuela?

Gobierno y aborto

Profesor Eduardo Gamarra: «Si el gobierno no logra detener el avance de la inflación, la apuesta por el tema del aborto será insuficiente con miras a las elecciones intermedias»

LA BRÚJULA DEL PODER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Politóloga Ana Paola Zuban: «La fractura entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner ya es irreconciliable»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021