• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué significa la visita de Joe Biden a Polonia, en medio de la guerra en Ucrania?

21 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Biden y Polonia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, parte este martes a la ciudad de Bruselas, donde se reunirá con los países de la Unión Europea y los aliados de la OTAN. Finalmente, visitará Polonia, un país que también podría estar en la mira de Vladimir Putin.

Gustau Alegret, periodista internacional, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es un viaje que refuerza unas de las contradicciones a las que se enfrenta Vladimir Putin y es la de reforzar la unidad de los países occidentales y de la OTAN. Hay que recordar que Putin, durante los últimos 10 años, ha trabajado de una manera incansable para erosionar e interferir en procesos electorales y ahondar en divisiones sociales, provocando la crispación, el altercado y la polarización dentro de las sociedades occidentales”, dijo Alegret.

Para el periodista, la guerra en Ucrania ha conseguido lo que Putin más detestaba: la unidad trasatlántica entre Estados Unidos y la OTAN, y la unidad dentro de la organización.

“Alemania ha aumentado considerablemente su gasto militar y los países nórdicos como Suecia y Finlandia, se interesaran en ingresar a la OTAN. Es decir, la guerra reforzó la unidad que Putin tanto detestaba”, acotó.

Ver más: Periodista Joaquín Sánchez Mariño: «Mariúpol es el lugar secreto de esta guerra donde se están cometiendo atrocidades»

Biden ha sido muy firme en su apoyo a Ucrania, pero muy cauteloso. Ha dado armas y drones, pero no da los aviones que pedía Zelensky, ni tampoco aprobó la zona de exclusión aérea.

“Apoyo militar, estratégico y logístico ya se está dando. Occidente está de manera muy activa ayudando al gobierno de Kiev, pero no de una manera más abierta para evitar un escalamiento del conflicto. Putin es un autócrata que hizo una planeación que le ha salido mal, porque está durando más de lo que esperaba, le está costando más, está perdiendo muchas vidas, y tiene que mantener una logística en el terreno hostil. Según el Pentágono hay más de 7.000 soldados muertos del Ejército ruso. Son 7.000 familias que reciben el cadáver de un hijo, un hermano, un sobrino, que han ido a un conflicto que Putin afirmó que era fundamental. Eso erosiona su credibilidad y liderazgo”, destacó.

Dentro de la OTAN no quieren que el conflicto bélico salga de las fronteras de Ucrania.

“Cualquier paso tiene que ser muy medido, porque Putin que es un autócrata acorralado, estaría dispuesto a llegar a un escenario de escalamiento para poder justificar todo lo que está sucediendo. Putin teme tanto la erosión interna de su gobierno como a derrota en la guerra”, sentenció.

En principio, solo estaba previsto que Biden visitara Bruselas, pero a última hora incorporó a Polonia.

“Polonia es un país que ha mostrado diferencia con la Unión Europea, pero es el país que más ha recibido a los refugiados ucranianos. Por lo tanto, es una muestra de apoyo de Biden a esos migrantes”, destacó.

Finalmente, Alegret resaltó que Polonia es miembro de la OTAN, pero dentro del imaginario del nacionalista ruso, también forma parte de la “gran Rusia”.

“En su estrategia de expansión, Putin pudiera estar mirando a las repúblicas Bálticas o a parte de Polonia para tener acceso terrestre a un enclave ruso. Por eso, el apoyo de Estados Unidos es fundamental. Recientemente vimos a tres líderes europeos visitar a Kiev, arriesgando sus vidas, para reunirse con Zelensky. La Casa Blanca ya ha descartado que Biden viajaría a Kiev, pero si se da una reunión entre Biden y Zelensky en territorio polaco, sería un gran golpe de efecto”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónJose Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021