• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué tan difícil es la inserción de un migrante profesional al campo laboral estadounidense?

21 de diciembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Migrante y campo laboral estadounidense
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Después de estudiar carreras universitarias y ejercer sus profesiones en América Latina, muchas personas han encontrado barreras para validar sus títulos al llegar a Estados Unidos, por lo que terminan trabajando en empleos poco remunerados.

Asimismo, muchos empleadores, en especial los que ofrecen trabajos con salarios bajos, afirman que no tienen muchas opciones además de contratar trabajadores sin documentos legales.

Ángel Leal, abogado de inmigración, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay tres temas fundamentales en este tema que tienen que ver con idioma, estatus migratorio y licenciatura. Lo que sucede es que las carreras de abogado, médico, arquitecto, ingeniero, terapista físico y psicólogos, requieren que se tenga una licencia estatal en el lugar del extranjero donde las personas pretendan ejercer. Para obtener esa licencia deben aprobar un examen de inglés, aparte también se requiere revalidar el título y se deben realizar cursos adicionales. Por último, para adquirir la licenciatura, también está el tema migratorio porque se debe estar en un estatus legal”, dijo Leal.

Ver más: ¿Existe igualdad de género en el campo laboral estadounidense?: Millie Herrera, analista político, dirigente demócrata y feminista, lo explica

Para el abogado, superar estas tres fases es un poco complicado.

“En el campo de la medicina, superar el tema del idioma es sumamente difícil. Muchos obstáculos migratorios han tenido que ver con el examen de inglés, porque muchos extranjeros vienen a estudiar con la visa J, que solo avala estudiar dos años en el extranjero para luego regresar a los países de origen. Lo que hemos visto mucho, son profesionales venezolanos que están manejando Uber porque no tienen tiempo de revalidad su título, no tienen tiempo de tomar las clases de inglés y todavía tienen pendiente su estatus migratorio”, explicó.

Entre los tres aspectos a superar, el más complicado es el migratorio, ya que aprender inglés se aprende estudiando, al igual que el tema de las revalidas y los cursos extras.

“Lo primero que recomiendo es que es el momento de aprovechar el TPS. Hay muchos venezolanos que entraron legalmente en el país, son profesionales en su país y ocupando el TPS es candidato para una certificación laboral. Insertado en el campo de trabajo, se puede abrir el camino a una residencia y podría mejorar el inglés fuera del trabajo. El sacrificio será encontrar el tiempo para revalidar el título en Estados Unidos. La conclusión es que el TPS es un buen puente”, puntualizó Leal.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexióninserción laboralmigrantesTrabajovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021