• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué tan restringida es la práctica del aborto en América Latina?

27 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
aborto y América Latina
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Mientras America Latina se inspira en el ejemplo argentino de legalizar el aborto,  y el derecho al aborto llega al borrador de la nueva Constitución chilena, EE.UU retrocede 50 años en derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, muchos analistas afirman que las norteamericanas no dejarán de abortar, pero en muchos estados ahora lo harán de forma ilegal e insegura.

Ana Vanessa Herrero, reportera de The Washington Post, para América del Sur, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“En América Latina en general no es el mejor panorama para el derecho reproductivo de las mujeres, ha habido muchos problemas. Sin embargo, en los últimos años hemos visto avances en distintos países. El primero y el más importante, porque es el que abre toda esta ola fue Argentina, con la despenalización total del aborto. Luego vimos un caso similar en Colombia y también en México. En el año 2017, Chile tuvo algunas reformas, pero lo más importante es que en la reforma constitucional podríamos ver una garantía absoluta del aborto”, dijo Herrero.

La periodista afirmó que en el resto de los países tienen leyes bastante restrictivas.

“En el caso de Venezuela es uno de ellos. El Código Penal establece la prohibición del aborto, pero lo interesante es que estamos hablando de una ley que data del año de 1915. También la Constitución menciona el reconocimiento de la vida desde la concepción. En este sentido, se presenta un problema de cambiar las leyes tal y como lo hicieron los demás países. Algunos juristas indican que primero debe cambiarse la Constitución y luego el Código Civil”, apuntó.

Ver más: ¿Por qué la derogación del aborto en EE.UU pasó a ser un tema político?

Bajo este escenario, con el nuevo decreto de la Corte Suprema de Estados Unidos, se pusieron a la par del Código Penal venezolano de 1915.

En cuanto a la situación de Centroamérica, la reportera explicó que hay una penalización casi absoluta del aborto.

“Es una de las regiones más restrictivas dentro de América. En el caso de Colombia, hemos podido observar que después de una lucha social de movimientos feministas, hubo una despenalización del aborto”, expuso.

Para Herrero, lo más importante en América, es que Estados Unidos en concreto pudiese observar como los nuevos movimientos sociales están atajando las realidades que prohíben el aborto en esta época.

“El movimiento feminista que fue importante en Estados Unidos y que sigue siendo importante, data de los años 60, donde se recuperan la mayor parte de los derechos a la mujer. No obstante, América Latina ha tenido un gran avance específicamente en el tema del aborto en esta época. Es importante, que los movimientos feministas de Estados Unidos volteen la mirada hacia América del Sur”, enfatizó.

América Latina es un continente muy pobre, y muchos expertos resaltan como la prohibición al aborto afecta más que todo a las mujeres de más bajos recursos.

“La relación de la maternidad no consentida y la pobreza es muy directa. De esto hay muchos estudios al respecto, y también se destaca cómo el tema de la restricción del aborto hace que sea un problema mayor. En América Latina el acceso a anticonceptivos está bastante restringido, la salud pública de calidad está deteriorada, y el hecho de ser mujer constituye un riesgo para las personas. La mayoría de las mujeres tienden a ser madres solteras o tienen un hogar mono parental, donde la madre lleva toda la carga económica”, explicó la periodista.

Otro de los elementos que más llama la atención en la disposición de la Corte Suprema de los Estados Unidos, es que no hay excepción por temas de violación o incesto.

“En algunos países de América Latina toman estos aspectos en consideración, sobre todo en aquellos que no tienen unas leyes tan restrictivas”, añadió.

Finalmente, Herrero destacó que el problema es que las instituciones de salud tienden a trancar un poco el proceso del aborto.

“Incluso con la ley, las personas que puede garantizar este derecho, tienden a trancar el camino para la mujer. Esto se basa en el derecho de la mujer de decidir su maternidad”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AbortoAmérica LatinaCésar Miguel RondónDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021