El Servicio Secreto de los Estados Unidos, ha incautado más de102 millones de dólares en criptomonedas de casos criminales. La incautación se ha producido en los últimos siete años, a partir de 254 investigaciones relacionadas con fraude cibernético.
Jorge Martín Vila, especialista en ciberseguridad e inteligencia geoespacial, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Hemos visto noticias en los últimos días que informan que el Servicio Secreto de los Estados Unidos ha incautado cerca de 102 millones de dólares en criptomonedas en más de 200 casos, desde el año 2015. El tema es cómo se investiga este entramado financiero virtual”, dijo Martín Vila.
Ver más: Especialista en Ciberseguridad: «Lo más peligroso de los ataques cibernéticos es cuando interfieren en las infraestructuras críticas»
El experto comentó que hay situaciones más vinculantes a estafas, que es lo que está haciendo seguimiento el Servicio Secreto de Estados Unidos.
“Hay que diferenciar el dinero virtual con el movimiento de dinero de forma digital. Aquí estamos hablando de criptomonedas y todas las operaciones que están ligadas al ecosistema digital. Esto no tiene nada que ver con el dinero virtual que usamos en los bancos. Las criptomonedas se usan para perder la línea de origen y el destino del dinero. Hay que estar monitoreando las Wallet y las Exchanger”, comentó.
Martín Vila señaló que siempre que se tenga dinero en internet, se tendrá un grado de virtualidad, porque no es tangible.
Finalmente, el experto señaló que hay que entender cómo es el flujo de dinero en la internet.
“Hay que tratar de entender cómo es el flujo de dinero, cómo se mueve y cómo se detecta una operación fraudulenta”, puntualizó.