• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 20, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Todo lo que hay que saber de la extensión del TPS para venezolanos en EE.UU

13 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Extienden TPS para población venezolana en Estados Unidos por otros 18 meses. Según cálculos del gobierno de Joe Biden al menos 320.000 venezolanas y venezolanos en Estados Unidos podían aplicar al TPS. Ante su próxima caducidad, legisladores, organizaciones y migrantes pidieron a la Casa Blanca su extensión.

 Julio Henríquez, abogado de inmigración en Estados Unidos, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es importante entender que todos los TPS, que es un estatus de protección temporal, solamente se otorga por intervalos de 18 meses, y cuando está por vencerse ese tiempo, la administración tiene que determinar si va a terminar esa protección o si lo extenderá por otros 18 meses u otro periodo. Hemos visto como varios otros países que tienen el TPS, tienen extensiones por mucho más tiempo. Honduras ha tenido extensiones de 18 meses desde 1999 y El Salvador desde 2001. Venezuela está recibiendo su primera extensión y la expectativa es que se mantengan a medida que la crisis humanitaria persista en Venezuela”, dijo Henríquez.

El abogado señaló que el TPS implica que la persona que es nacional del país beneficiado, pero la elegibilidad está relacionada con la fecha con la que una persona llegó a los Estados Unidos.

Ver más: Periodista Jorge Cancino: «Los venezolanos beneficiados por la extensión del TPS, deben demostrar que estaban en EE.UU desde el 8 de marzo de 2021»

“En el caso de Venezuela es el 8 de marzo de 2021. Es decir, los venezolanos beneficiados debieron estar viviendo en Estados Unidos por lo menos desde esa fecha. Lo que implica es que esta protección permite que las personas puedan vivir en Estados Unidos, puedan tener un permiso de trabajo y un estatus legal. Incluso, ese estatus legal puede ser paralelo a otro estatus. Por ejemplo, una persona puede ser estudiante y también tener TPS, o una solicitud de asilo pendiente y tener TSPS”, indicó el experto.

Para obtener el TPS, la persona debe enviar una solicitud a emigración.

“Más de 200.000 venezolanos han enviado solicitudes. La fecha tope para enviar estas solicitudes es el 9 de septiembre de 2022, quedan menos de dos meses. Por lo tanto, los elegibles para el TPS deben enviar su solicitud con bastante prisa”, agregó.

Una de las quejas que han tenido los venezolanos, es que enviaron su solicitud desde hace más de un año y no han tenido ningún tipo de respuesta.

“Es una situación un poco inusual, cuando comparamos como han ocurrido las instancias de TPS en otros casos. Varias cosas se han juntado como la pandemia y un flujo de migración bastante elevado. Los dos elementos combinados producen retrasos sin precedentes. No obstante, es importante no alarmarse por el retraso, porque no significa que los van a negar”, sentenció.

Finalmente, Henríquez destacó que el principal requisito para optar por el TPS es ser venezolano, lo secundario es haber estado en Estados Unidos desde el 8 de marzo de 2021, y tiene que haber tenido presencia física en Estados Unidos el 9 de marzo de 2021.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados UnidosTPSvenezolanosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021