• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Unomia: El coral que está destruyendo el ecosistema y la biodiversidad en el Parque Nacional Mochima

4 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La organización Unomia Proyect ha denunciado una situación de emergencia por la sobrevivencia de la biodiversidad del Parque Nacional Mochima.

«Estamos en situación de emergencia, con la sobrevivencia de la biodiversidad del Parque Nacional Mochima.  Es un coral invasor, que está destruyendo a una gran velocidad, el ecosistema del parque, sobretodo en la zona de Anzoátegui. Se ha extendido a 600km hacia occidente, ya está en las costas de Aragua, Carabobo y Falcón».

Mariano Oñoro, coordinador del proyecto Unomia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Unomia es un coral blanco originario de Indonesia, el cual fue introducido de forma ilegal alrededor del año 2005 en la Bahía de Conoma de anzoátegui, por un agricultor que lo estaba usando con fines comerciales. Este coral es ornamental y lo usan mucho en acuarios y peceras. Lo introdujo de manera ilegal e hizo su cosecha para venderlo”, dijo Oñoro.

Ver más: ¿Qué consecuencias podría tener Maduro por ceder tierras venezolanas a los iraníes?

El experto afirmó que el coral crece de una manera excesivamente rápida con una gran capacidad de adaptación.

“Al crecer tan rápido, va arropando y asfixiando los arrecifes de coral y los va matando”, agregó.

Los corales venezolanos, en condiciones óptimas pueden crecer de 1 a 5 centímetros al año, mientras que Unomia crece un metro cuadrado cada tres meses.

“Unomia mata los arrecifes de coral, generando que las especies que vivían allí se desplacen. Esto trae como consecuencia la merma de la pesca y la pérdida de la biodiversidad del Parque Nacional Mochima. Es un desastre ecológico”, apuntó.

Oñoro manifestó que han hecho un convenio con una empresa de venezolanos que está en la isla de de Granada.

“Ellos están desarrollando una tecnología de vanguardia que consiste en unos equipos de ultrasonido que emiten ondas de choque y desprenden el coral. Luego pasa por una centrífuga que pulveriza el coral. Estamos buscando recursos. Hemos abierto un GoFundMe para obtener recursos para tratar de contrarrestar este fenómeno y estamos rifando un balón de fútbol firmado por el equipo campeón de Argentina”, apuntó.

Finalmente, Oñoro destacó que se necesita hacer algo urgente.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCoralDestacadoDía a DíaParque Nacional MochimaradioUnomia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021