• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

miércoles, julio 6, 2022
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Terremoto de Caracas: el temor sigue presente

Te contamos cómo fue este hecho que marcó a los habitantes de la ciudad

9 de noviembre de 2020
in LO QUE FUE
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Caracas, 29 de julio de 1967. Ocho y cinco de la noche.  Mucha gente frente al televisor en blanco y negro viendo un concurso de belleza.

La ciudad capital fue sacudida por un terremoto de 6.7 en la escala de Ritcher. El personal del Observatorio Cajigal no pudo precisar exactamente ni el epicentro, ni la magnitud del terremoto porque al sismógrafo pendular se le rompieron los flejes de las agujas y los equipos de células fotoeléctricas sufrieron también desperfectos. Al día siguiente se determinó que el epicentro se ubicó en el Mar Caribe, por lo que Vargas también sintió los efectos.

En la zona de Caracas dejó un balance de 2000 heridos y 236 muertos. Los daños materiales se calcularon en   más de 10 millones de dólares.

Se cae la cruz de la Catedral

En la Catedral de Caracas, ubicada en el centro de la ciudad, se estaba oficiando una misa cuando al momento del terremoto los vitrales del templo súbitamente explotaron y los feligreses que estaban cerca se alejaron rápidamente hacia la Plaza Bolívar. En pocos segundos la centenaria Cruz Pontifical que coronaba la fachada se desplomó en caída libre hasta golpear el suelo, fragmentándose en pedazos quedando marcada su silueta en el mismo.

Quedó el registro sonoro

En los estudios Sonomatrix -ubicados en el sector de Antímano- el técnico de sonido Alejandro López, el organista Tulio Enrique León y el compositor Germán Narvaez, estaban trabajando en la grabación de una pista instrumental para un tema grabado por un coro infantil unos días antes. Al huir los tres hombres del estudio durante el movimiento sísmico los micrófonos, las consolas y los equipos de grabación de cinta magnetofónica quedaron en funcionamiento grabándose así el único sonido registrado del temblor.

Tags: caracasterremoto
Share196Tweet123Share49

Related Posts

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

POLÃTICOS ANTIVACUNAS EN CAMPAÑA PARA EL 2022

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Meteoróloga Estefanía Iglesias: «La ola de calor de este fin de semana será extraordinaria y diferente a la que hemos experimentado en el pasado»

Adhesión de Suecia y Finlandia la OTAN

Analista Brenda Estefan: «La adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN es un duro golpe geopolítico para Vladimir Putin»

migrantes y Texas

¿Está la industria del tráfico de personas detrás de la muerte de más de 50 migrantes dentro de un tráiler en Texas?

Cassidy Hutchinson

Periodista Celia Mendoza: «Lo que demuestran los testimonios de Cassidy Hutchinson, es que Donald Trump tenía la intención de acudir al Capitolio y evitar la transición pacífica del poder»

EL 6 DE ENERO DE 2021 NO ES UN THRILLER, FUE REAL

COVID-19 y Venezuela

¿Cuál es el estado actual de la pandemia del COVID-19 en Venezuela y cómo se está manejando el aumento de casos?

Dictadura judicializada

Politólogo Carlos Sánchez Berzain: «La dictadura judicializada es un sistema de gobierno donde no hay estado de derecho, como sucede en Cuba y Venezuela»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021