• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 23, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Acnur: Pandemia del COVID-19 ha hecho más vulnerables a refugiados venezolanos

18 de junio de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En la presentación del informe anual sobre la situación de refugiados y desplazasos, el alto comisionado de la ONU para los refugiados -Acnur-, Filippo Grandi, mostró su preocupación por la situación que enfrentan los refugiados venezolanos ante la pandemia del COVID-19.

Grandi señaló a EFE que al trasladarse el epicentro de la pandemia a América Latina, «ha hecho más vulnerables a los venezolanos». El representante de Acnur afirmó que la situación es «muy grave», ya que muchos de los refugiados dependían de «trabajos temporales que han desaparecido por los confinamientos».

Según las Naciones Unidas, casi 5 millones de migrantes han salido de Venezuela en los últimos años; huyendo de la crisis económica y social del país.

Ver más: Acnur advierte que «la pobreza» es el principal problema para los refugiados venezolanos

Acnur aseguró que la principal preocupación de la organización es el «impacto económico pueda golpear especialmente a comunidades pobres en zonas fronterizas», donde se acumulan una gran cantidad de refugiados venezolanos por el COVID-19 a la espera de ser trasladados a su país.

El alto comisionado de la ONU, sostuvo que la crisis económica generada por la pandemia, ha ocasionado que entre «30.000 y 50.000» venezolanos decidieran regresar a Venezuela. Sin embargo, el régimen de Maduro impuso medidas para limitar la entrada de sus connacionales; lo que ocasionó inconvenientes en Colombia, como por ejemplo, que un grupo de refugiados instalaran un campamento en un parque de Bogotá.

De acuerdo con el informe de Acnur, el número de refugiados en el planetapara 2018 fue de 79.5 millones. Esto representa 1% de la población mundial y un incremento de casi 9 millones con respecto a 2018.

Además, destaca que Venezuela, junto con Siria, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar; son los principales «productores» de refugiados.

Escucha nuestro podcast América Factual y entérate de los hechos que son noticia hoy en el mundo entero 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMERICA DIGITAL / Con información de EFE

Tags: ACNURrefugiadosrefugiados venezolanosvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021