• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Amnistía Internacional urge el retiro de militares en las fronteras peruanas

29 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
Perú

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La organización Amnistía Internacional (AI) aseguró que el despliegue de militares en la frontera de Perú con Ecuador «pone en peligro los derechos humanos» de las personas refugiadas; y exigió al Gobierno limitar el uso de las fuerzas armadas en labores de control migratorio para «evitar una tragedia».

«Militarizar la frontera en Perú representa un grave riesgo para los derechos humanos de las personas migrantes» y «sienta un nefasto precedente»; por lo que «exhortamos al presidente Francisco Sagasti a limitar el uso de militares en labores de control migratorio y evitar una tragedia«; reclamó a través de su cuenta oficial de Twitter la directora para las Américas de AI, Erika Guevara.

Lea también: Julio Borges pide a Perú proteger a migrantes tras despliegue militar

El Gobierno peruano desplegó esta semana al Ejército para vigilar hasta 30 pasos fronterizos con Ecuador y disuadir así la inmigración ilegal; que presuntamente se ha incrementado con la llegada clandestina de ciudadanos extranjeros, en su mayoría venezolanos.

Un mal precedente

De acuerdo con la directora para las Américas de Amnistía Internacional, el uso de personal militar para labores de control migratorio supone «un grave riesgo para los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas»; porque los uniformados carecen «de formación y de las herramientas adecuadas para tal función».

«Prueba de ello es el evento reciente ocurrido en Tumbes, en la frontera con Ecuador, en el que personal de Ejército peruano disparó armas de fuego al aire para dispersar personas indefensas; entre ellos niños y niñas», detalló Guevara.

Dicho episodio ocurrió el pasado martes, cuando militares realizaron disparos al aire en algunos puntos de control de la región fronteriza de Tumbes con el objetivo de disuadir el flujo constante de personas que intentan ingresar al territorio peruano.

«Esto no solo contraviene la normativa internacional y peruana sobre empleo de la fuerza y armas de fuego, sino que siembra el pésimo precedente de usar armas de este tipo para intimidar a la población que tiene derecho a buscar protección internacional»; denunció Guevara, quien exigió a las autoridades del Perú «investigar y juzgar este tipo de hechos para que no se repitan».

«Asimismo, deben limitar el uso de las fuerzas armadas en actividades de gestión migratoria con el fin de evitar una tragedia»; y «actuar conforme a los estándares internacionales; brindando protección a quienes la necesitan», urgió.

Perú, el segundo país del mundo con más venezolanos

El despliegue militar a lo largo de la ribera izquierda del río Zarumilla, que marca la frontera entre Perú y Ecuador, se dio después de que la semana pasada la Policía Nacional del Perú (PNP) anunciara la detención de unos 500 inmigrantes ilegales; en su gran mayoría venezolanos, en distintos puntos de la región de Tumbes.

Fruto de ese operativo se hizo viral en redes sociales el video de un tráiler que ingresaba a la ciudad de Tumbes, capital de la homónima región peruana; con decenas de venezolanos que presuntamente acababan de cruzar la frontera de manera clandestina.

Perú es, después de Colombia, el país que alberga a más venezolanos, con más de un millón llegados desde 2016; según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

De ese millón, el país suramericano ha otorgado la residencia a más 477.000 venezolanos; mientras que casi medio millón ha solicitado la condición de refugiado, algo que solo han logrado de momento 1.282.

Desde el 15 de junio de 2019, Perú sólo permite el ingreso de venezolanos con pasaporte y visa humanitaria tramitada en alguno de sus consulados en Venezuela; Colombia y Ecuador.

Actualmente Perú está en plena segunda ola de contagios de covid-19 con sus hospitales nuevamente colapsados desde al menos dos semanas; por lo que el ritmo de fallecidos por esta enfermedad está volviendo a acelerarse dramáticamente.

Ante ese escenario, el presidente Sagasti anunció la reimposición a partir del próximo domingo de una estricta cuarentena y el cierre de casi todas las actividades en gran parte del país para intentar atajar el crecimiento del virus.

 

Tags: amnistía internacionalDestacadoPERUvenezolanos migrantes
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021