• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, agosto 22, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Bolivia cambia su política exterior retomando relaciones con Venezuela e Irán

11 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Bolivia

Foto: @jaarreaza

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, dio este miércoles un giro en la política exterior del país respecto a su antecesora Jeanine Áñez al restituir relaciones con Irán y el Gobierno de Nicolás Maduro; en el primer acto diplomático del nuevo Ejecutivo.

En una ceremonia en la plaza Murillo de La Paz, que acoge las sedes de los poderes Ejecutivo y Legislativo del país; los nuevos embajadores de Irán y Venezuela presentaron sus cartas credenciales al mandatario boliviano.

Por separado, los diplomáticos Mortessa Tabreshi, de Irán, y Alexander Yánez, de Venezuela, llegaron caminando desde la Cancillería boliviana hasta el antiguo Palacio de Gobierno sobre una alfombra roja; en medio de los honores militares que les brindó la escolta presidencial de los Colorados de Bolivia.

Por instrucciones del Pdte. @NicolasMaduro y con la pasión del pueblo boliviano, hemos recuperado nuestra Embajada ante el Estado Plurinacional de Bolivia. Los usurpadores la desmatelaron. Se llevaron libros, computadoras, obras de arte. Hasta el busto del Libertador se robaron. pic.twitter.com/A2rrZH0hKt

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) November 9, 2020

Ambos embajadores atravesaron el Palacio Quemado para llegar hasta el nuevo edificio del Gobierno; llamado Casa Grande del Pueblo; y presentarse ante el presidente boliviano y el canciller del país, Rogelio Mayta.

La relación de Bolivia con Irán se interrumpió en junio pasado; cuando Áñez anunció el cierre de la misión diplomática boliviana en ese país bajo el argumento de una redistribución; presupuestaria para destinarlos a la lucha contra el nuevo coronavirus, algo que también afectó a la relación con Cuba.

Lea también: World Vision: 28% de los niños venezolanos refugiados en Latinoamérica está en riesgo de desalojo debido a la pandemia

Aquella decisión se asumió a pesar de que La Paz y Teherán firmaron más de una decena de acuerdos en áreas como salud, defensa, investigación, minería y cooperación industrial durante el mandato del expresidente Evo Morales.

El caso de Venezuela fue particular, ya que el nuevo Gobierno boliviano decidió reconocer al embajador Yánez a pesar de que hace más de dos semanas la exmandataria interina Áñez había otorgado las distinciones diplomáticas a José Cumare; enviado por el líder opositor venezolano Juan Guaidó.

Política distintas

La expresidenta transitoria asumió aquella decisión dos días después de las recientes elecciones generales en Bolivia y cuando ya se sabía que Arce; del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, había vencido con más del 50 por ciento de la votación.

Las relaciones entre Bolivia y Venezuela han estado paralizadas desde noviembre del año pasado; cuando una disposición de la Administración interina del país ordenó la expulsión de los diplomáticos venezolanos.

Aquella expulsión se realizó en medio de acusaciones de supuesta intromisión en los asuntos internos del país; atentados contra la seguridad interna y violaciones a las normas diplomáticas de parte de la entonces misión venezolana.

Así como los casos de Irán y Venezuela, queda pendiente la restitución de embajadores con México y España, tras las fricciones diplomáticas con el Gobierno interino; algo que Arce adelantó que se realizaría apenas se supo que fue el ganador de la pasada elección.

En Conexión | EFE

Síguenos en nuestras redes sociales

Tags: BoliviaDestacadovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021