• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Canasta básica supera los 89 millones de bolívares

3 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Cendas

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Canasta Alimentaria para una familia en Venezuela en el mes de octubre tiene un valor de 89.011.381,99 bolívares; según un estudio del Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (Cenda).

La variación intermensual es de 23,5%; es decir que aumentó Bs. 16.952.780,34 con respecto al mes anterior.

El Cenda destaca que con la pandemia del COVID-19 en el país se han popularizado algunos métodos de compra como los servicios delivery, que encarecen el costo de los productos, y los mercados comunitarios, como de hortalizas, que buscan dar una opción más económica a los ciudadanos.

El costo de la Canasta Alimentaria para el mes de octubre se ubicó en Bs. 89.011.381,99, según el Cenda. Quién puede alimentarse con estos costos si el salario mínimo está pulverizado. Los venezolanos mueren de COVID-19 , pero más por hambre. Todos a la #ConsultaPopular12D #02Dic pic.twitter.com/oOIMCFPRFq

— Prof. Bolivia Suárez (@SuarezBolivia) December 2, 2020

Lea también: ¿Alimentos como mecanismo de control político en Venezuela?

Esta canasta evaluada está compuesta por lácteos, cereales, granos, carnes, verduras, frutas y hortalizas. Además, el encarecimiento de los precios se debe a la escasez de gasolina y sus costos.

Además, para entender la magnitud del costo, una familia regular necesita 222 salarios mínimos para cubrir lo básico en comida y alimentos.

Sobreviviendo a la hiperinflación 

Venezuela terminará noviembre con 36 meses de hiperinflación a cuestas, un escenario que, más que un problema; expertos consultados por EFE identifican como el mayor síntoma de las distorsiones de la economía del país caribeño.

Aunque no hay consensos entre los especialistas sobre cuándo la nación petrolera abandonará este estado de alta inflación; todos coinciden en responsabilizar al Gobierno de Nicolás Maduro y a sus políticas fiscales por la acuciante pérdida del valor de la moneda venezolana.

El salario mínimo -de 400.000 bolívares o 0,51 dólares, y que perciben pensionistas y empleados públicos- «solo compra el 0,72 % de la canasta alimentaria«; lo que condena a millones de ciudadanos a la miseria.

La consecuencia de la hiperinflación es que los venezolanos rechacen cada vez más los locales bolívares; una moneda que ya no cumple las funciones del dinero, de acuerdo con el economista Jesús Casique.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias 

Tags: Destacadovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021