• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Diputados aprueban alargar por un año más el período de Asamblea pese a la abstención de AD

26 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Continuidad Asamblea

Juan Guaidó. Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Asamblea Nacional (AN) venezolana aprobó este sábado extender su continuidad por un año más, aún cuando la Constitución dicta que deben terminar en enero de 2021.

Asimismo, se alargó por otros 12 meses las funciones de Juan Guaidó como jefe del Legislativo y presidente interino del país. 

#ATENCION | Asamblea Nacional aprueba modificación del Estatuto de la Transición que norma el funcionamiento del parlamento durante la Continuidad Constitucional.

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) December 26, 2020

«La continuidad constitucional será ejercida (…) hasta que se realicen elecciones presidenciales y parlamentarias libres en el año 2021, ocurra un hecho político sobrevenido y excepcional en 2021, o hasta por un período parlamentario anual adicional a partir del 5 de enero de 2021», dice el texto promulgado por el Parlamento. 

Esta continuidad será ejercida por el Asamblea ante lo que consideran como una «usurpación» de la presidencia por parte de Nicolás Maduro. 

Reforma del estatuto de transición

En una sesión virtual, los diputados acordaron reformar la ley que rige el estatuto de transición que ellos mismos aprobaron en 2019. Para ese momento, el objetivo era «sacar a Maduro del poder» y «convocar a elecciones presidenciales». 

La reforma elimina los artículos relacionados con la creación de un Centro de Gobierno provisional; una instancia que ha estado encabezada por Leopoldo López.

Asimismo, el texto rechaza las elecciones legislativas celebradas el pasado día 6 de diciembre. 

¿Comisión delegada?

El nuevo estatuto establece también que la AN funcionará a través de la Comisión Delegada.

Esa instancia está contemplada en la Constitución para operar durante los recesos del Parlamento, con funciones limitadas e integrada por menos del 20 % del pleno.

Este es uno de los aspectos por los que Acción Democrática (AD), la organización opositora con más legisladores en el actual Legislativo, prefirió salvar su voto.

La formación también criticó la sustitución del Centro de Gobierno por un Consejo Político. Se trata de una nueva figura que introduce la reforma, que dependerá directamente de Guaidó y cuyas funciones serán comunicadas antes del 5 de febrero. 

AD ve «innecesaria» la creación de esta instancia. De hecho, en un comunicado divulgado resaltaron que esas obligaciones podría «perfectamente» realizarlas la Asamblea.

Aunque el partido se abstuvo en la votación, remarcó que seguirán apoyando a Guaidó y al Gobierno interino.

Firmes y consecuentes con la lucha democrática, los diputados de @ADemocratica hoy decidimos salvar el voto en la Reforma al Estatuto de Transición. Apegados a la Constitución y al Reglamento Interior y de Debates de la AN, seguiremos trabajando en #Unidad por una #VenezuelaLibre pic.twitter.com/R01p8NZOjA

— Carlos M. Prosperi (@prospericarlos) December 26, 2020

Tarea de Guaidó en la Asamblea

La reforma aprobada este sábado faculta a Guaidó para promover dentro y fuera del país la realización de elecciones presidenciales y parlamentarias libres, «propiciar la reversión de la crisis humanitaria» que vive Venezuela, así como defender los derechos humanos.

Además, Guaidó podrá pedir a la Comisión Delegada, y no al pleno, «la reglamentación total o parcial de las leyes», así como el nombramiento y remoción de altos funcionarios.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Accion Democraticaasamblea nacionalDestacadoEstatuto de transiciónExtención funcionesjuan guaidoParlamentovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021