• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 31, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

El «retorno» de EEUU y un anhelado acuerdo con Pfizer dan esperanza a la OMS

22 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
OMS

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La marcha atrás de EEUU en sus planes de abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la entrada de Pfizer-BioNTech en el programa de reparto global de vacunas insuflaron; hoy optimismo a la agencia con sede en Ginebra, pese a que la pandemia sigue en niveles muy altos de contagios y muertes.

«La luz al final del túnel es hoy más brillante»; señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tras elogiar las decisiones tomadas por la nueva Administración de Joe Biden en EEUU y anunciar además el acuerdo con Pfizer para distribuir 40 millones de dosis en países en desarrollo.

Sobre la decisión de Biden, quien canceló en su primer día de presidencia los planes de abandono de la OMS urdidos por su antecesor Donald Trump; Tedros aseguró hoy que ayudará a construir «un mundo más sano y seguro, lo que también significa una América más sana y segura».

La promesa de vacuna

Respecto a la entrada de Pfizer y BioNTech en la plataforma COVAX, Tedros subrayó que facilitará la promesa de distribuir 2.000 millones de dosis de vacunas anticovid; a la quinta parte de la población mundial antes de final de año.

«Seguramente COVAX podrá empezar a repartir dosis en febrero»; indicó Tedros, quien añadió que además se ha firmado un acuerdo con AstraZeneca para que esta firma entregue a la plataforma de la OMS 150 millones de dosis de su vacuna en el primer trimestre de 2021.

Lea también: ¿Quién es Lloyd Austin? Primer afroamericano al frente del Pentágono

La vacuna de Pfizer-BioNTech, con una eficacia de en torno al 95 por ciento en los ensayos clínicos, es por ahora la única que ha obtenido de la OMS la luz verde para su uso de emergencia a nivel global; aunque las de AstraZeneca y otras farmacéuticas están siendo analizadas por esa agencia para que logren la misma autorización.

El presidente y consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla; también intervino en la rueda de prensa de hoy para subrayar que la anhelada entrada de la compañía en COVAX es «un día emocionante para la salud mundial»; fruto de numerosas negociaciones entre él y Tedros, «trabajando juntos para que el acuerdo se produjera».

Bourla prometió que el acuerdo garantizará acceso a países pobres sin que la farmacéutica busque beneficio económico de ello, y señaló que ahora negocia con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para coordinar la logística y el envío de estas vacunas.

Seth Berkley, director ejecutivo de la Alianza por las Vacunas GAVI, otro de los organismos detrás de COVAX, añadió que el buen avance de estos acuerdos con farmacéuticas permite pensar que el número de dosis que la plataforma distribuirá en 2021 podría subir de 2.000 a 2.500 millones, y llegar a más de la cuarta parte de la población global (un 27 %).

Piden más paciencia

«En una semana indicaremos a los 190 países implicados (en COVAX) cuándo serán los primeros envíos», señaló Berkley, quien dijo «entender la impaciencia» de algunos países por recibir las vacunas.

«Primero llegarán cantidades pequeñas, dirigidas a trabajadores sanitarios y personas en riesgo y vulnerables, pero los números crecerán rápido»; prometió.

Berkley calculó que las farmacéuticas responsables de las vacunas anticovid podrían llegar a fabricar este año, no sólo para COVAX sino también para satisfacer acuerdos bilaterales con diversos Estados, entre 6.000 y 7.000 millones de dosis; suficientes para inmunizar algo menos de la mitad de la población mundial.

Unos 190 países forman parte de COVAX; plataforma en la que los países de renta media o alta financian la investigación de vacunas a cambio de asegurarse dosis para un 20 por ciento de su población.

Otras 90 economías de rentas bajas, entre ellas países latinoamericanos como Bolivia, El Salvador o Nicaragua; no están obligadas a llevar a cabo donaciones para COVAX y podrán acceder a las vacunas a precios que, según prometieron expertos de la OMS, en ningún caso sobrepasarán los dos dólares por dosis.

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: DestacadoEEUUEstados UnidosOMS
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021