• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

El riesgo latente del Nabarima por posible derrame

20 de octubre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Nabarima
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las autoridades de Trinidad y Tobago siguen de cerca el posible derrame desde el buque de almacenamiento de crudo Nabarima de la petrolera estatal venezolana (Pdvsa) varado en el golfo de Paria; frontera entre ese país y el estado venezolano de Sucre; lo que podría causar un desastre medioambiental histórico.

El Ejecutivo trinitario sigue este lunes con especial atención cómo evoluciona la situación del Nabarima, una unidad flotante de almacenamiento de crudo; que según medios regionales contiene más de un millón de barriles de petróleo y se inclina con el riesgo de zozobrar en el citado paraje.

La situación que sufre el buque Nabarima no es nueva, pero el riesgo de que de forma inminente el buque pudiera ocasionar un derrame ha hecho levantar todas las alarma; ya que fotos recientes de la embarcación muestran cómo, día a día, va sumergiéndose un poco más.

Lea también: “Mientras no haya inversión y se logren importar los insumos que requieren esos complejos petroleros venezolanos, vamos a tener estos derrames y paralización de las refinerías”

Medios locales denuncian que la situación del Nabarima es una auténtica bomba de relojería; ya que de, finalmente, perderse el crudo almacenado el daño ecológico sería monumental, afectando a Trinidad y Tobago, Venezuela y en general toda la región caribeña.

La prensa de Puerto España refleja el testimonio de pescadores que denuncian que durante las últimas semanas; se ha podido comprobar cómo la unidad flotante de almacenamiento de crudo abandonada se inclina más y más drásticamente en el agua.

Gobierno venezolano sin tomar acciones

Según fuentes de la agencia de noticias Reuters, Pdvsa en conjunto con la empresa italiana ENI; planea descargar el crudo de la instalación flotante a través de una transferencia de barco a barco.

Aunque se desconoce cuándo y cómo se hará; este lunes al menos dos remolcadores, que se utilizan con frecuencia para facilitar las operaciones, estaban cerca de la embarcación, de acuerdo con datos de seguimiento de Refinitv Eikon.

 

En Conexión | EFE

Tags: Destacadopetróleovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021