«La coalición dominante está afectada». De esta manera definió Nicmer Evans, Politólogo y Msc. en psicología Social al contexto del chavismo para estas elecciones legislativas.
En opinión de Evans , éste es un fenómeno diferenciador de otros comicios en los que el enemigo a vencer era una oposición real. Afirma el politólogo que hay sectores dentro de la «coalición gobernante» que han sido invisibilizados,como es el caso del Partido Comunista de Venezuela.
Pero ¿cuáles son los escenarios que se abren después del 5 de enero cuando asuma la nueva Asamblea Nacional? Este es parte del análisis de nuestra Sala Situacional, con Nicmer Evans, Politólogo y Msc. en Psicología Social y Hector Briceño, Sociólogo y Candidato a Dr. en Ciencias Políticas.
Lee también: Elecciones legislativas: apatía y pobreza extrema
Poco más de 20 millones de venezolanos están llamados a escoger 277 diputados entre unos 14.400 aspirantes. En toda esa gama de candidatos no están los líderes tradicionales de la oposición; pues optaron por abstenerse de participar en estos comicios por considerarlos fraudulentos.
Pese a que los grandes nombres de la oposición no acudirán a las elecciones legislativas, sí lo harán algunos de sus partidos, intervenidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Tras la intervención, el Supremo nombró como líderes de los partidos a antiguos militantes expulsados de las organizaciones y acusados de corrupción por sus excompañeros. Esto dejó fuera de juego a aquellos políticos que los encabezaban hasta ese momento.