• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Morir ahogado en Boca de Dragón: ¿Por qué es tan temida la ruta entre Güiria y Trinidad?

18 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

A propósito del reciente naufragio de un grupo de refugiados venezolanos frente a las costas de Güiria, el investigador adjunto del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), Baumar Marín, explicó cuáles son las condiciones que hacen tan peligroso al tramo que separa a Sucre de Trinidad y Tobago.

Este jueves Tarek William Saab confirmó que ya van al menos 28 víctimas mortales del naufragio, aunque solo se han podido identificar 26 cuerpos. 

El tramo conocido como Boca de Dragón por sus aguas turbulentas, en repetidas oportunidades ya le ha truncado los planes a venezolanos que huyen de la crisis.

La unión entre dos océanos

Baumar Marín sostuvo que las fuertes corrientes de la zona se deben a que precisamente en ese punto se da la unión entre dos masas de agua: el mar Caribe y el océano Atlántico. 

«La punta de Paria y la punta de Trinidad está tan cercanas que hacen una zona muy estrecha. Cuando hay cambios de marea, que ocurren una vez diaria, es una manera semidiurna, el golfo de Paria se llena de agua con la marea baja y con la marea alta tienden a formar un jet, un chorro de agua que sale hacia el mar caribe», explicó.

Esos cambios de marea, precisó el experto, es el momento más riesgoso para atravesar el tramo, pues también el agua del Caribe entra hacia el golfo de Paria en forma de contracorriente.

Marín precisó que en ese paso entre Sucre y Trinidad ocurre un fenómeno similar al del Estrecho de Magallanes o Gibraltar.

Sin embargo, el investigador de IOV destacó que esta es justamente la temporada más peligrosa para atravesar Boca de Dragón debido al incremento de los vientos fríos.

«Es el período de comienzo de los vientos alisios. Ya sabemos que en diciembre comienzan a bajar los vientos fríos. Son vientos muy fuertes que incrementan la peligrosidad de la zona. Cualquier embarcación que pase por ahí, si no tiene una buena estabilidad, corre peligro de naufragar o chocar con los bordes de la costa», indicó.

Dos «bocas» para marineros experimentados

Marín explicó que hay dos «bocas» en el golfo de Paria que hacen frontera con Trinidad y Tobago.

«La del sur es Boca de Serpiente y la del norte Boca de Dragón, pero Boca de Serpiente es menos turbulenta», mencionó.

De acuerdo con el especialista, los marinos que naveguen por Boca de Dragón, el tramo entre Güiria y Trinidad, tiene que ser personas con experiencia.

«Que sepan que no pueden pasar por los cambios de mareas. Tienen que esperar que suba la marea suba completamente qué es cuándo se calma un poco el agua y se puede hacer la travesía más fácil», afirmó.

Asimismo, expuso que normalmente las embarcaciones que pasan por rutas regulares de esa zona son peñeros más anchos que los de pesca, que además cuentan casi siempre con dos motores fuera de borda.

En ese sentido, Baumar Marín agregó que es recomendable que el trayecto se haga a tempranas horas de la madrugada, cuando el viento tiende a ser más estable.

«Si esa travesía se hace a otras horas, el riesgo es inminente y lo que tengo entendido es que las embarcaciones que están saliendo de vuelta (de Trinidad hacia Venezuela) se tienen que regresar inmediatamente y no toman en cuenta ningún tipo de horario. Más aun con una cantidad de combustible que a veces limita esa travesía que se realiza», aseguró.

Una ruta concurrida por traficantes

El especialista recordó que históricamente ese paso ha sido una ruta de tráfico ilícito entre ambos países, algo que hace aún más insegura.

Al ser ese un tramo complicado de transitar, señaló Marín, la vigilancia por parte de las autoridades es menor. 

«El riesgo de doble», indicó.

Un negocio que pone en riesgo la vida

Baumar Marín mencionó que la migración forzada ha hecho que los pescadores vean como un negocio lucrativo el traslado de personas por Boca de Dragón.

No obstante, argumentó que muchos ponen en riesgo la vida de las personas por querer obtener más beneficios.

«Muchos patrones de pesca y de botes se arriesgan. Es más ganancia, y por su puesto aveces exceden la cantidad de personas que puede sostener un bote de esos que generalmente no pasa de 12, 15 personas. A veces le meten 20, 25 personas que ya es un riesgo para la travesía», dijo.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: DestacadoGüiriamigrantesnaufragiorefugiadosSucreTrinidad y Tobago
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021