• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, agosto 13, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Perú impone cuarentena obligatoria de catorce días a viajeros

4 de enero de 2021
in LO QUE PASA, Noticias
Perú

EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Todas las personas que ingresen a Perú deberán someterse a partir de este lunes a una cuarentena obligatoria de catorce días, a fin de frenar la propagación del coronavirus y reducir así el riesgo de contagio de las nuevas variantes del SARS-CoV-2.

La medida, publicada en el diario oficial El Peruano, se aplica a partir de hoy a «todos los peruanos, extranjeros residentes en el Perú y extranjeros visitantes; que ingresen al territorio nacional por vía de transporte internacional, independientemente del país de procedencia».

Así, los viajeros a Perú deberán cumplir una cuarentena domiciliaria de dos semanas, una medida que se suma a la obligatoriedad de presentar una declaración jurada y una prueba molecular (PCR) negativa con una antigüedad de máximo 72 horas antes de la salida del viaje.

Denuncian datos falsos

Pese a las normas de ingreso al país, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, Luis Rodríguez; lamentó este lunes la existencia de una «buena cantidad» de personas que brindan datos falsos a su llegada a Perú.

«Tenemos una buena cantidad de viajeros que están llegando de fuera del país cuyos datos no están siendo exactos o cuando las tratamos de contactar vía telefónica no estamos recibiendo la respuesta adecuada»; aseveró el especialista en declaraciones a América Noticias.

Lea también: ¿Qué le espera a la economía venezolana en 2021?

En concreto, Rodríguez indicó que algunos viajeros declaran números de teléfono de contacto falsos, mientras que otros no contestan las llamadas.

De hecho, el especialista detalló que desde el 5 de octubre, día en que Perú reabrió los vuelos internacionales; el Gobierno no pudo contactar con más del 50 % de los viajeros para hacer el seguimiento rutinario.

Estas personas, advirtió, «están cometiendo el delito de propagación de la enfermedad en contra del resto de los ciudadanos del país; entonces pueden ellos ser denunciados».

Al borde del colapso

Ante el rápido rebrote de casos de la Covid-19 en las últimas semanas en algunas regiones del país, el Gobierno informó la víspera que incrementó 40 nuevas camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

En la región sureña de Arequipa, el cuerpo médico alertó de que ya no disponen de camas UCI para atender los cuadros más graves de la enfermedad.

Y en la mañana de este mismo lunes, el decano del Colegio Médico del Perú (CMP), Miguel Palacios Celi, afirmó que la segunda ola ya llegó en regiones como Lambayeque y Piura; donde las camas de hospitalización y las unidades de cuidados intensivos están también colapsadas.

En una entrevista en el canal Latina, Palacios Celi dijo, además, que las consecuencias de las fiestas de Navidad y Año Nuevo se sentirán a finales del mes de enero; cuando se prevé que el escenario pandémico sea «peor» al actual.

Más de un millón de infectados

De acuerdo al último reporte oficial del Ministerio de Salud, el número de casos del coronavirus SARS-CoV-2 se elevó a 1.019.475, mientras que los pacientes hospitalizados ascendieron a 5.452 y en UCI a 1.286; teniendo en cuenta que el país dispone de unas 1.500 camas con ventilación mecánica a nivel nacional.

En las últimas 24 horas fallecieron 57 personas; lo que elevó el número de decesos por la covid-19 a 37.830.

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: coronavirusDestacadopandemiaPERU
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021