• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Venezuela está al borde de la parálisis por falta de combustible? Responde especialista

13 de abril de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Venezuela cumplió un mes en aislamiento social, y se enfila hacia el segundo, debido a la pandemia mundial del coronavirus.  Sin embargo, sus habitantes aún deben luchar contra la crisis humanitaria compleja que vive el país desde hace varios años; y ahora pudiera estar al borde de la parálisis por falta de combustible

El periodista experto en petróleo, Andrés Rojas, aseguró para América Digital; que el país está a punto de entrar a una cuarentena obligada por falta de combustible en el país.

“Aquí (en Venezuela) podemos pasar a una cuarentena obligatoria; impuesta por la escasez y restricciones que hay en la adquisición de combustible”, opina el especialista.

Lea también:¿Cuál es el número de casos de Coronavirus que hay en Venezuela?

Igualmente, destacó que la situación “es grave con el diésel que se requiere para las plantas térmicas de generación eléctrica y para el combustible que necesita el sector agrícola”.

“El gobierno desde hace varios años, ha adoptado un racionamiento sobre todo en los estados fronterizos; y a medida que el problema de la gasolina se ha agravado, eso se ha ido ampliando al resto del país con la excepción de la ciudad de Caracas, agregó.

LA CUARENTENA ACELERA LA CRISIS EN SERVICIOS PÚBLICOS

El pasado sábado 12 de abril, el gobierno de Maduro anunció una extensión de un mes más del Decreto de Estado de Emergencia, que se había establecido desde el 13 de marzo, debido a la crisis por coronavirus.

A las fallas en los servicios públicos: como agua y electricidad, se suma ahora la falta de combustible, que amenaza con paralizar al país, pues sin gasolina se dificulta el transporte de alimentos y medicinas.

Aunado a esto, la nación registró una inflación de 22,2 % para el mes de marzo y la acumula de los últimos 3 meses del año 2020; se ubica en 145,37 %; según las estimaciones realizadas por el Parlamento venezolano en su Índice de Precios al Consumidor que se publica cada mes.

Al inicio de la cuarentena organismos nacionales como Conindustrias; advirtieron que antes de la llegada del Covid-19, el aparato industrial del país estaba trabajando a un 20% de su capacidad y que sin combustible este porcentaje disminuiría aún más.

De acuerdo con Rojas, Venezuela no produce casi nada de la gasolina que demanda para el funcionamiento del país, desde hace varios años. Lo que podría dejar a Venezuela en la parálisis por falta de combustible.

Recientemente, el Vicepresidente para la Economía, Tareck El Aissami denunció que la falta de combustible se debe a las sanciones y al bloqueo que ha impuesto Estados Unidos a Venezuela.

UN PAÍS PETROLERO QUE SE QUEDÓ SIN COMBUSTIBLE

Según el medio especializado en petróleo, Petroguía, la capacidad de refinación de PDVSA en Venezuela alcanza 1,3 millones de barriles al día, de los cuales las dos cuartas partes corresponden al complejo de Paraguaná –conformado por las plantas de Amuay y Cardón- pero, después de la explosión ocurrida en la primera de estas en agosto de 2012; la operatividad ha ido en descenso al punto que está entre 20% y 30% de su nivel máximo.

En promedio la capacidad de procesamiento en Paraguaná disminuyó en 39% la ubicarse en 391.000 barriles diarios; de acuerdo a la data que se tiene en PDVSA entre 2012 y 2017. La estatal no ha presentado sus informes de 2018 y 2019, pero la data extraoficial indica una disminución a niveles por debajo de 200.000 barriles diarios.

También señalan que las regalías de crudo y combustibles a Cuba y a otras naciones del Caribe – a través del acuerdo Petrocaribe- han mermado considerablemente la capacidad de surtir al mercado nacional. 

Este deterioro en el sistema de refinación venezolano, sumado a las sanciones establecidas en 2018 por la administración de Donald Trump, serían los responsables de que un país petrolero como Venezuela se encuentre en su punto más crítico en el suministro de gasolina.

Por: Noris Argotte Soto/ América Digital 

 

Tags: COVID-19Nicolás Madurovenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021