• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 28, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Conozca detalles sobre la reactivación de los vuelos comerciales en Venezuela

12 de noviembre de 2020
in LO ÚTIL
reactivacion vuelos

Imagen de Albert Jaime Casanova en Pixabay

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El INAC anunció este miércoles que se mantienen las restricciones de los vuelos nacionales e internacionales hasta el 11 de febrero de 2021. Ocho meses después de la suspensión de todos los vuelos a causa de la pandemia del Covid-19; sólo se han habilitado hasta ahora operaciones aéreas a cinco destinos: Turquía, Dominicana, Panamá, México e Irán. Aquí algunas claves sobre la reactivación de los vuelos comerciales en Venezuela.

El único destino nacional habilitado para volar hasta el momento es Los Roques. La apertura de los vuelos domésticos para diciembre era esperada con gran expectativa. También lo era así  la de otros países como Colombia, Ecuador o Perú. Sin embargo, la reactivación de estas rutas deberá esperar.

En entrevista con el periodista Román Lozinski, Humberto Figueras, presidente ejecutivo de la Asociación de líneas aéreas (ALAV) destacó como positivo el hecho de que, que poco a poco, se estén abriendo más opciones para la conectividad. No descartó que, pese a que la medida habla de restricciones hasta febrero de 2021, se puedan abrir nuevas rutas tanto internacionales como domésticas.

Lo que usted debe saber

La autoridad aeronáutica aprobó la reactivación de vuelo para las siguientes aerolíneas venezolanas: Conviasa, Laser, Turpial, Avior, Estelar, Ravsa y Turpial en los vuelos internacionales señalados.

Quedan exentas de la medida restrictiva operaciones en estado de emergencia, vuelos de carga y correos. También aterrizajes técnicos, viajes humanitarios, de repatriación o vuelos autorizados por Naciones Unidas.

Ver más: Director del Saime dice que «están retomando las conversaciones» para extender a 10 años la vigencia de los pasaportes

Las medidas de bioseguridad a implementar para la reactivación de vuelos fueron modificadas la semana pasada. Si va a viajar a Venezuela debe saber que ahora no es necesario cumplir el período de aislamiento ni tampoco presentar una reservación de hotel para cumplir cuarentena.

Se mantiene vigente el requisito de presentar una prueba de PCR con resultado no mayor de 48 horas. Asimismo, quienes ingresen al país deberán someterse a otra prueba PCR actualizada que será realizada por las autoridades sanitarias.

En declaraciones previas, el presidente de la ALAV explicó que ya el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía ha instalado todas las medidas previstas en los protocolos de bioseguridad.

Recomendaciones

Para reducir el tiempo de espera de los pasajeros en los terminales aéreos, se ha recomendado:

  • Hacer un prechequeo
  • Llevar el boarding pass impreso o en el celular
  • Evitar el acompañamiento a los aeropuertos para colaborar con la fluidez.

Asimismo, debe tener en cuenta que tanto el chequeo de la temperatura,  como la distancia social de un metro y medio y el uso de mascarilla es de carácter obligatorio.

La línea aérea Conviasa tiene sus vuelos tanto para México como para República Dominicana habilitados. Los pasajeros que deseen viajar a estos destino deben cumplir una serie de requisitos migratorios para poder acceder a estos países.

De acuerdo a la información brindada por la aerolínea vía twitter, los pasajeros con destino a México deberán tener seis meses con su pasaporte vigente y contar con la Forma Migratoria Múltiple (FMM), un permiso otorgado a los turistas para poder entrar a territorio azteca.

En el caso de  Santo Domingo deberán contar también con el pasaporte con vigencia mínima de seis meses. Este requisito es obligatorio. Los pasajeros deberán contar con la visa de turista, que  podrá solicitarse una vez ingrese al territorio.

Este es un documento con vigencia de 30 días, por lo que  el pasajero deberá adquirir boleto ida y vuelta.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: Destacadovenezuelavuelos
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Chile pasaportes venezolanos vencidos
LO QUE PASA

Chile seguirá aceptando por otros dos años los pasaportes venezolanos vencidos

Diferencia migrante refugiado
LO ÚTIL

¿Cuál es la diferencia entre un migrante y un refugiado?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021