• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Dominicana habilita siete nuevas ventanillas para orientar a migrantes venezolanos 

19 de diciembre de 2020
in LO ÚTIL, Noticias
Migrantes Venezolanos en República Dominicana

Migrantes Venezolanos en República Dominicana

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Una alianza entre la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y asociaciones de refugiados en República Dominicana, permitirá activar siete ventanillas de información gratuita. Esto, para dar orientación sobre trámites y procedimientos a los migrantes venezolanos.

República Dominicana se convirtió en el mayor receptor de migrantes venezolanos en la región del Caribe. Se estima un total de 114.500 acogidos como migrantes, refugiados y solicitantes de asilo. Esto de acuerdo con un informe de la Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para la respuesta a Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).

Hacia un estatus migratorio regular 

La iniciativa se pondrá en funcionamiento en el primer trimestre de 2021. La información la dio el jefe de misión de la OIM en República Dominicana, Josué Gastelbondo. La declaración la emitió en un acto celebrado con representantes de las entidades implicadas, coincidiendo con el Día Internacional del Migrante.

«Creemos que el principal reto para que la población venezolana se integre es tener un estatus migratorio regular», sin el cual no pueden desarrollar su potencial para contribuir a la sociedad dominicana, expresó el vocero.

Según cálculos de la Dirección General de Migración (DGM), unos 114.050 migrantes venezolanos residen actualmente en el país. De estos,  89,7 % tiene un estatus migratorio irregular; de acuerdo con un estudio de desplazamientos realizado por la Organización Internacional para las Migraciones en el 2018.

Lee también: El 55% de los migrantes venezolanos en Colombia son irregulares 

Esa situación de irregularidad les impide firmar contratos, entrar en el régimen de la Seguridad Social y acceder a la atención sanitaria. Además les dificulta operar en el sistema financiero. La idea es contar con un estatus regular que permitirá a los migrantes venezolanos su integración y aportación a la sociedad dominicana, expuso el representante de la OIM.

Mensaje alentador 

El mensaje de Abinader «es muy alentador» para estas entidades, que ya han recibido equipos informáticos e iniciarán su proceso de capacitación para la instalación de esos espacios que facilitarán asesoría legal a migrantes de todas las nacionalidades, indicó Gastelbondo.

Las organizaciones implicadas, ubicadas en Santo Domingo, Bávaro y Santiago, son:  la Fundación Colonia de Venezolanos en República Dominicana (Funcoverd); Fundación Duendes y Ángeles Vinotinto; Fundación Venezolanos en San Cristóbal; Asociación Churún Merú; Fundación Emigrantes Venezolanos (FEV); Asociación Venezolanos en Santiago (AVES) y Diáspora Venezolana en República Dominicana.

Durante el 2020, la OIM ha dado asistencia a más de 6.000 familias de refugiados y migrantes venezolanos en República Dominicana en temas como asistencia de alquiler, salud, comida, asistencia legal y capital semilla para 130 emprendimientos.

Estos aportes son posibles gracias al apoyo de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Gobierno de Canadá y la Unión Europea.

Recientemente, la Plataforma R4V presentó su plan de respuesta para el 2021. En dicho plan  prevé que el confinamiento, la pérdida de medios de vida y el empobrecimiento lleve a muchas personas a depender cada vez más de la asistencia humanitaria de emergencia.

En Conexión/ EFE

Tags: migrantesRepública Dominicanavenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Pescadores guyaneses
LO QUE PASA

Pescadores guyaneses detenidos por militares venezolanos ya se encuentran en su país

Gilberto Correa COVID-19
LO QUE PASA

Hija de Gilberto Correa informa que el animador fue hospitalizado por COVID-19

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021