• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 21, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Abogado Carlos Ayala Corao: «Los tres informes de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU sobre Venezuela, son insumos fundamentales para encontrar responsables y reparación de víctimas»

23 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Unión Europea donó 3,04 millones de dólares para apoyar el trabajo que realiza en Venezuela la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

A través de sus redes sociales, la Oacnudh agradeció por el apoyo financiero y aseguró que estos recursos permiten “responder a los desafíos de derechos humanos, incluso mediante el fortalecimiento de la sociedad civil y para ayudar a proteger el espacio cívico y democrático”.

Actualmente, el Consejo de Derechos Humanos tiene dos mandatos sobre Venezuela: la presencia en el país de un grupo de 16 delegados de la Oficina del Alto Comisionado; y la Misión Internacional Independiente de Determinación de Hechos que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.

Carlos Ayala Corao, presidente de la Comisión Internacional de Juristas con sede en Ginebra, y abogado especialista en derechos humanos, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: Periodista Ronna Risquez: «El tercer informe de la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas le pone caras y nombres a las torturas en Venezuela»

“La misión es un procedimiento especial creado por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuyo mandato se termina con este tercer informe, y se solicita la renovación de su mandato. La noticia del financiamiento que ha hecho la Unión Europea es muy importante, para que la gente entienda cómo opera el mundo real y el financiamiento de las instituciones internacionales”, dijo Ayala Corao.

El abogado señaló que del presupuesto de las Naciones Unidas, el tema de los derechos humanos solo recibe el 3%.

“Todas las actividades que hace Naciones Unidas sobre los derechos humanos, solo reciben el 3% del presupuesto regular de la ONU. Ese presupuesto regular ha venido reduciéndose. Este año 2022, en materia de derechos humanos, el presupuesto tuvo cero crecimientos, a pesar de los mandados y los nuevos procedimientos que hay en la región. Ya hay una misión de Nicaragua y está la de Venezuela. El presupuestos de los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas, la mayor parte viene de contribuciones voluntarias, dentro de las cuales, la mayoría la hacen estados. Es muy importante que los estados puedan hacer contribuciones, tenemos país como India, República Checa, Japón, la Unión Europea, Suiza, Portugal, y organizaciones como el Centro Carter, que hacen donaciones. Así funciona el mundo”, apuntó.

El experto también resaltó que el mandato de la Misión de determinación de Hechos de las Naciones Unidas en Venezuela, termina a los tres años.

“Precisamente, la semana que viene se votará en el Consejo de Derechos Humanos la renovación de ese mandato. Mi impresión es que será renovado, a pesar de la oposición que ha hecho Venezuela y sus aliados”, agregó.

Ver más: Tercer informe de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU indica que Maduro es el cabecilla de la maquinaria de represión y violación de derechos humanos en Venezuela

Finalmente, Ayala Corao destacó que en los tres informes se señalaron nombres y uno es más contundente que otro.

“En el primero se menciona al Tribunal Supremo de Justicia y a los jueces, porque no solo protegían a los actos de tortura, sino que son copartícipes. Me parece que con el estándar que usan, lo tres informes forman una unidad. Son un insumo fundamental para buscar la responsabilidad y la reparación de las víctimas de derechos humanos. También es un insumo fundamental para que la fiscalía de la Corte Penal Internacional tenga elementos trabajados cuando reinicie sus investigaciones”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel Rondóncrímenes de lesa humanidadderechos humanosDestacadoDía a DíaMisión de Determinación de hechosradioUnión Europeavenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021