• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Apoya el pueblo salvadoreño la «guerra contra las pandillas» que emprendió Nayib Bukele?

30 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Nayib Bukele afirmó que se debe “arreciar la guerra contra las pandillas” tras los asesinatos de tres policías. El presidente lamentó las muertes de los agentes y prometió aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en la zona del ataque y en otros lugares. El Salvador se encuentra desde finales de marzo bajo un régimen de excepción que suspende derechos constitucionales, como la defensa, que fue aprobado en el Congreso tras una escalada de homicidios.

Jaime Ramírez Ortega, docente universitario de derecho constitucional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Desde la perspectiva del combate a las pandillas, se percibe como importante encarcelar a todos los delincuentes que le causan dolor a los salvadoreños. Ningún gobierno anterior buscó combatir el crimen organizado. Ningún salvadoreño se opone a combatirlo, pero quienes si se quejan son aquellas personas que han sido detenidos de forma injusta, cuyo único crimen es haber sido pobres o convivir en el mismo lugar de las pandillas”, dijo Ramírez Ortega.

Ver más: ¿Por qué Nayib Bukele mantiene una alta popularidad a pesar de las polémicas políticas que aplica en El Salvador?

El periodista señaló que han podido constatar que se han llevado detenida a personas que no tienen ningún vínculo con las pandillas.

“Lamentablemente, el policía no tiene una instrucción precisa sobre los derechos humanos y de determinar si una persona ha cometido un delito o si está vinculado o no a las pandillas, es una situación eminentemente subjetiva. De manera tal, que si un policía le cae mal alguien, se lo llevan y le ponen en el acta de detención que pertenece a los grupos criminales. Allí comienza la violación de los derechos humanos y la Constitución prohíbe ese tipo de prácticas”, explicó.

Lo que no se puede negar, es que desde que se ha establecido el estado de excepción en El Salvador, se han reducido los crímenes de las pandillas.

“Ha habido una reducción al accionar de las pandillas. Podemos decir con seguridad que los jóvenes que pertenecen a los grupos criminales andan huyendo y se han salido de sus comunidades, incluso muchos se han ido del país”, apuntó.

Finalmente, Ramírez Ortega destacó que esta acción se traduce en mayor popularidad para Bukele.

“Sin embargo, hay que decir que hay situaciones que bajo el punto de combatir a las pandillas se está manejando como si el proyecto tenga éxito desde la perspectiva popular, pero la prórroga constante del régimen de excepción, dice en el idioma político que el plan del presidente no tiene éxito. Dicen los diputados que van prorrogar el estado de excepción cuántas veces sea necesario”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstado de ExcepciónNayib Bukeleradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021