• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, agosto 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo cambió el mundo después del 11 de septiembre de 2001?: Luis Fleischman, cofundador del Palm Beach Center for Democracy and Policy Research, lo explica

10 de septiembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los atentados del 11 del septiembre de 2001 cambiaron el mundo tal y como lo conocíamos hasta entonces en los ámbitos de seguridad, terrorismo y economía. Ese acontecimiento dio comienzo a la guerra más larga jamás librada por Estados Unidos, además de una azarosa campaña para derrocar a Sadam Husein en Irak que también se convirtió en un conflicto interminable.

El 20º aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 llega a un país enormemente alterado en aspectos que van desde lo personal hasta lo general, y que sigue lidiando con las secuelas de aquel día demoledor incluso mientras lucha contra nuevos desafíos.

Luis Fleischman, cofundador del Palm Beach Center for Democracy and Policy Research, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“No sé si la guerra de Afganistán en términos objetivos fue del todo perdida. Obviamente, se invirtió más de lo que se ganó. Nadie esperaba que el ejército afgano cayera en tan pocos días. Pero reconozcamos que las operaciones de Estados Unidos con sus aliados de la OTAN lograron controlar la intensidad de las actividades terroristas, no solo en occidente, sino también en el mundo árabe. Al-Qaeda quedó derrotada y debilitada, algo que culminó con la captura y el asesinato de Osama bin Laden. También se lograron aliados en el mundo árabe que combatieron con cierto éxito a Isis. Sin embargo, ninguna de esas organizaciones está liquidada y la retirada de Estados Unidos de Afganistán le puede dar otro impulso”, dijo Fleischman.

Ver más: ¿Cuál es la diferencia entre Al-Qaeda, Isis y los talibanes?: Periodista Gabriel Ben Tasgal lo explica

Para el experto, el regreso de manera rápida de los talibanes al poder en Afganistán, pudiera estimular a organizaciones terroristas para reorganizarse.

“Luego del 11 de septiembre, Estados Unidos aprendió en el ámbito de la inteligencia. Vimos los resultados de la comisión del 11 de septiembre, en la que criticaban las carencias de los servicios de inteligencia. En ese momento, actuaron como una burocracia, y no como un verdadero servicio de inteligencia, que debe estar más allá de los hechos. La guerra contra el terrorismo se lleva a cabo en un momento en que los Estados Unidos se creen que es el único poder en el mundo y que podían decidir la dirección del mundo. Hoy en día, es claro que el sistema unipolar no existe. Tenemos un mundo multipolar, donde los problemas se tienen que solucionar con el diálogo”, indicó el catedrático.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que con la retirada de Afganistán, se había terminado la idea de que Estados Unidos puede construir una nación e influir en otras culturas.

Ver más: ¿Son los tribunales militares los más adecuados para impartir justicia a los presuntos conspiradores del 11 de septiembre de 2001?

“Esto es una lección aprendida y eso no solo aplica a Afganistán o Irak, sino que aplica también a América Central. El tema de la corrupción, el autoritarismo, la represión, la violación de derechos humanos, es algo que debe ser resuelto a nivel doméstico. Puede haber presión política a nivel internacional, pero a la larga es una lucha interna de cada país”, agregó.

Ante un panorama como el que ha quedado actualmente y con la percepción de derrota en Afganistán, a pesar de tener el ejército más poderoso del mundo, comienzan a surgir dudas de que mantener un ejército tan poderoso es inviable hoy en día.

“Hoy en día, los enemigos pequeños luchan bajo el esquema de guerra de cuarta generación. Sería la guerra asimétrica, algo que abrazaba Hugo Chávez. La guerra de guerrillas como se demostró en Vietnam es algo que desgasta a los grandes ejércitos, porque los desmoraliza y generan una opinión pública adversa a la intervención militar. Eso pasó en Vietnam, Irak y Afganistán. Varios presidentes querían salir de Afganistán, porque ya había un acuerdo firmado por Trump, pero la verdad es se quería salir, pero eso no quiere decir que el ejército no sea necesario. Las Fuerzas Armadas norteamericanas controlan hoy varios mares y posiciones estratégicas importantes. Además que las guerras entre ejércitos se han terminado”, explicó Fleischman.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: 11 de septiembreAfganistánCésar Miguel RondónDestacadoEn Conexiónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021