• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, mayo 20, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se está realizando el proceso de elección interna de Primero Justicia?

12 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de las elecciones de gobernadores y alcalde del 21 de noviembre de 2021, los partidos tradicionales opositores recibieron duros golpes políticos, lo que dejó en la reflexión que se deben renovar los liderazgos y las primeras líneas de la dirigencia de los partidos.

Primero Justicia es uno de los partidos políticos más importantes en la actualidad venezolano y el que ha llevado a cabo este proceso. El pasado fin de semana, los militantes justicieros votaron para elegir a los líderes parroquiales, municipales y regionales, que a la postre serán los elegirán a la dirigencia nacional.

Paola Bautista de Alemán, doctora en ciencias políticas y miembro de la junta de Dirección Nacional de Primero Justicia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

Ver más: ¿Hacia dónde camina Venezuela después de 211 años de su independencia?

“La organización de este proceso de elecciones internas de nuestro partido comenzó hace siete meses, y era una demanda estatutaria de nuestro partido. Los estatutos establecen que las elecciones internas deben ser cada 6 años, y decidimos avanzar en un proceso de relegitimación y elecciones internas”, dijo Bautista de Alemán.

La dirigente señaló que los resultados preliminares los llenan de esperanza.

“Los resultados han sido muy positivos. Logramos instalar 533 centros de votación y 606 a nivel nacional. Hemos registrado una participación de 29.6% de nuestra militancia, que en números concretos se traduce en 103.211 justicieros a lo largo de todo el país, que el 9 de julio venciendo limitaciones humanas y materiales, trabajaron con las uñas y muchísima austeridad para lograr que los justicieros se organizaran, se movilizaran y eligieran a sus autoridades parroquiales, municipales y regionales, que son el insumo para el comité político nacional, donde se elegirán a las autoridades nacionales”, señaló.

Ver más: ¿Qué tipo de negociación se pudiera estar dando entre el régimen de Maduro y el gobierno de EE.UU?

Bautista de Alemán además comentó que el comité político nacional se debe instalar en los próximos 30 días.

“En un proceso de elección de segundo grado, que es el que se hace en el comité político nacional, se escogerán los miembros de la junta directiva nacional”, añadió.

Actualmente, hay una falta de representatividad de los políticos en Venezuela. El venezolano de a pie ha entrado en una especie de letargo, donde dejó de creer en los políticos y en la política como práctica y oficio.

“Hay una crisis de representación en nuestro país y hay que emprender un proceso de repolitización en un entorno no democrático, lo que lo hace mucho más difícil, porque no tenemos acceso a los medios de comunicación masivo, y solo dependemos de las redes sociales y contacto directo. Cuando se depende únicamente del contacto directo, nuestras vocerías son directas. Es decir, nuestro medio de comunicación es ese líder parroquial que trabaja e informa en su parroquia concreta y acompaña a sus vecinos. Ante la crisis de representación real, la primera respuesta es una capacidad de organización firme, generosa, que pueda servir esa ansiada representación, que en concreto no es más que una voz”, explicó.

Finalmente, Bautista de Alemán destacó que en el último registro, Primero Justicia presentó 400.000 militantes.

“Entendemos que el 40% de esos militantes está fuera del país. Una de las innovaciones que debemos hacer es encontrar el cause de la representación para esos justicieros que se encuentran fuera de Venezuela”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a Díaelecciones internasprimero justiciaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021