La Reserva Federal de Estados Unidos comienza este martes su reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que deje sin cambios las tasas de interés y divulgue sus perspectivas a corto plazo ante las variantes de COVID-19 y la inflación.
El economista José Gonzáles amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“La reunión es del Comité de Mercados Abiertos, y es donde se fija la tasa interbancaria. La reunión debería terminar este miércoles con una conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal. El consenso es que las tasas no deberían subir hasta 2023. Más allá de eso, también se evaluará el apoyo monetario a la banca”, expuso Gonzáles.
Ver más: ¿Cómo las micros, pequeñas y medianas industrias pueden recuperarse en medio de la pandemia?: Embajador Javier Paulinich, secretario Permanente del SELA, lo explica
Para el especialista las condiciones de los mercados internacionales seguirán siendo las mismas.
“El temor inflacionario que tiene el mercado es temporal. Sin embargo, la Reserva Federal ve con cierta aprehensión la segunda mitad del año, donde se debería desacelerar el rebote de la economía. También se están generando nuevas expectativas por la variante delta que hay que evaluar”, afirmó.
Gonzáles también agregó que la medida de reducción de la asistencia monetaria no se dará hasta el año próximo.
“Los mercados de valores seguirán con la misma dinámica. Habrá mucha volatilidad que continuará presionando a varios mercados. El ambiente macro es estable, pero hay que tener cuidado”, puntualizó el economista.