• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

lunes, mayo 26, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuáles son las expectativas macroeconómicas para la segunda mitad de 2021?: Economista José Gonzáles lo explica

27 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Reserva Federal de Estados Unidos comienza este martes su reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que deje sin cambios las tasas de interés y divulgue sus perspectivas a corto plazo ante las variantes de COVID-19 y la inflación.

El economista José Gonzáles amplió la información en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La reunión es del Comité de Mercados Abiertos, y es donde se fija la tasa interbancaria. La reunión debería terminar este miércoles con una conferencia de prensa del presidente de la Reserva Federal. El consenso es que las tasas no deberían subir hasta 2023. Más allá de eso, también se evaluará el apoyo monetario a la banca”, expuso Gonzáles.

Ver más: ¿Cómo las micros, pequeñas y medianas industrias pueden recuperarse en medio de la pandemia?: Embajador Javier Paulinich, secretario Permanente del SELA, lo explica

Para el especialista las condiciones de los mercados internacionales seguirán siendo las mismas.

“El temor inflacionario que tiene el mercado es temporal. Sin embargo, la Reserva Federal ve con cierta aprehensión la segunda mitad del año, donde se debería desacelerar el rebote de la economía. También se están generando nuevas expectativas por la variante delta que hay que evaluar”, afirmó.

Gonzáles también agregó que la medida de reducción de la asistencia monetaria no se dará hasta el año próximo.

“Los mercados de valores seguirán con la misma dinámica. Habrá mucha volatilidad que continuará presionando a varios mercados. El ambiente macro es estable, pero hay que tener cuidado”, puntualizó el economista.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaeconomíainflaciónradioTasas Interbancarias
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021