• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, marzo 31, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Alejandro Grisanti: «Pandemia del COVID-19 ha desaparecido 31 millones de empleos en América Latina»

28 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La COVID-19 sigue dejando consecuencias catastróficas en el ámbito económico. El segundo año de la pandemia  disparó la pobreza extrema en América Latina hasta alcanzar a 86 millones de personas, cinco millones más que en 2020, y la mayor cifra en 27 años. Así lo apuntó este jueves un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Alejandro Grisanti, economista y director de Ecoanalítica, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Efectivamente, una de las caras más duras de la pandemia es como ha golpeado fuertemente a la desigualdad. Es una de las cosas que más fuerte ha afectado a los países que venían creciendo. Durante la pandemia han desaparecieron 31 millones de puestos de trabajo y tan solo se han podido recuperar 19 millonesâ€, dijo el economista.

Grisanti también destacó que durante el último año se ha podido volver a crecer económicamente, pero en términos y en la producción de mano de obra, se tiene una tarea pendiente en la región.

Ver más: Profesor Héctor Schamis: «Lo que sucede en la frontera con Ucrania es un juego peligroso, a alguien se le puede escapar un disparo y estaremos en guerra»

“Los números van a ir mejorando en términos de desigualdad, pero de forma muy lenta. Hay que destacar que los avances tecnológicos hace más difícil la creación de empleo, porque se exige que la calificación de los empleados sea más alta. El sector que más ha crecido es el tecnológico, y allí no se demanda tanta mano de obra básica, eso genera crecimiento para un solo sectorâ€, agregó.

El experto indicó que la desigualdad se mide comparando el acceso de la riqueza del 20% de la población más alto, con el 20% que menos tiene.

“Hay países que lograron tener programas más eficientes y lograron proteger a su población, mientras que a otros les ha costado mucho másâ€, explicó.

Finalmente, Grisanti destacó que con la pandemia se ha mantenido el trabajo formal, pero se ha reducido el informal.

“El trabajo informal es la fuente de riquezas de los sectores de menos recursosâ€, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: América LatinaCésar Miguel RondónCOVID-19DestacadoDía a DíaempleosPobrezaradio
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicanaâ€

Caracazo

¿34 años después del “Caracazoâ€, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahoraâ€

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajosâ€

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÃTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021