• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Es la eutanasia la verdadera solución para pacientes con enfermedades terminales o crónicas?

27 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Eutanasia
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los grandes debates de la sociedad actual es la práctica de la eutanasia. Para muchos, quizás los más conservadores, creen que eutanasia es un crimen e incluso hay quienes lo denominan como un “gran negocio”:

Otras personas más liberales, argumentan queel60% de los enfermos que necesitan atención médica específica, no la reciben.

En todo, caso la eutanasia es una práctica que debe ser solicitada por el mismo paciente que padece una enfermedad grave, crónica o terminal.

Rafael Álvarez Avello, abogado y profesor universitario, Juan José García, médico anestesista, y el .doctor Thomas Waekerle, médico Urologo en el hospital público de Ibiza, abordaron el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.

“La eutanasia es la provocación de una muerte de otra persona, en una circunstancia muy concreta. La sociedad se debe plantear si es buena esa muerte. Eso es, básicamente, todo el calado que tiene el por qué existe el debate de la eutanasia”, dijo Álvarez Avello.

Por su parte, el doctor Waekerle, señaló que personalmente no entiende por qué todavía existe ese debate. Un gran problema es que el ser humano en general, y los médicos, no aceptamos la muerte como parte de la vida. Lo único que queda claro desde el momento en que nacemos, es que en algún momento vamos a morir. La eutanasia adelanta un proceso que es inevitable. No se hace nada de lo que pasaría dentro de la vida”, apuntó.

Cuando una persona se suicida es una decisión al margen de condiciones físicas. No obstante, cuando hablamos de la eutanasia, nos circunscribimos al hecho médico, en concreto.

Ver más: La psicóloga clínica Edith Shiro presenta su libro: “El regalo inesperado del trauma: un camino hacia el crecimiento post traumático»

Las tres dimensiones de la eutanasia

Para el abogado Álvarez Avello, hay tres dimensiones de la eutanasia.

“La primera es para el paciente. Si no hay otra alternativa, se practica la eutanasia. En segundo lugar, es para los médicos. Lo ´último, es si el hecho es relevante para la sociedad. Esas son las tres dimensiones.  Hay pacientes que tienen enfermedades crónicas, que no están en fase terminal y pueden solicitar la eutanasia”; explicó.

Igualmente, Waekerle señaló que no necesariamente el paciente debe tener una fase terminal para solicitar una eutanasia.

“Puede ser un proceso oncológico que necesita asistencia médica permanente o una enfermedad irreversible. La mayoría de los casos es para poner fin a un sufrimiento irresistible. Hay personas que le pueden quedar 20 años más de vida, pero son 20 años de sufrimiento”; añadió.

¿Cómo es el proceso de la eutanasia?

El abogado Álvarez Avello afirmó que la eutanasia es un proceso voluntario, voluntario y lo debe solicitar el mismo paciente a su médico

“Una vez que se solicita, se inicia un procedimiento que cumpla con las condiciones que establezca la ley, que debe ser una enfermedad grave o terminal. A los 15 días de solicitado, el paciente debe reiterar esta solicitud y se vuelve a otra reunión donde firma un consentimiento y se pasaría a la otra parte del procedimiento, donde el médico tratante habla con otro médico que evalúe el paciente. En caso de estar de acuerdo, los dos médicos, se eleva a otra comisión y se vuelve a conformar otro equipo. Si se llega a un acuerdo, se comunica al médico habitual para que practique la eutanasia”, apuntó.

Voces en contra de la eutanasia

Hay voces en contra de la eutanasia, quizás la más relevante, sea la del Papa Francisco, quien ha calificado la práctica de un “crimen contra la vida”, y ha dicho que no es justificable bajo ningún concepto.

“Esas palabras justifica el por qué hay tanto debate hoy en día. La iglesia ha tenido durante siglos el monopolio de interpretar la ética y lo que es la muerte. La iglesia católica señala que es uno de los pecados más altos. Pero en los pacientes que llevan más de 20 años sufriendo, la eutanasia debe ser la solución. Hay pacientes que se murieron sufriendo y eso se puede evitar”, argumentó Waekerle

En contraposición, el doctor Juan José García, señaló que fue enseñado para preservar la vida y así lo hará hasta que deje de ejercer.

“No creo que la eutanasia sea el final de un del sufrimiento de un paciente. Hay otras formas con las que se puede tratar un paciente, como los cuidados paliativos. El 90% de los médicos defendemos la ley de los cuidados paliativos. Creemos que podemos ayudar al bien morir con los cuidados paliativos y creemos que la eutanasia es un fracaso”, explicó.

Asimismo, agregó que hay fármacos que pueden ayudar a que los síntomas sean más llevaderos y que el paciente pueda morir dignamente.

“No es igual ayudar al buen morir, que ayudar a morir, son conceptos muy distintos”, enfatizó.

Conclusiones

Finalmente, el doctor García destacó que si una persona quiere suicidarse y si tiene el personal sanitario que lo asista, es problema de ellos.

“Yo soy garante de mi conciencia y no ayudaría nunca a nadie a morir”, puntualizó.

Por su parte, Álvarez Arvello destacó que la ley de la eutanasia es injusta e incita a las personas a practicarla.

“Se han realizado eutanasia a recién nacidos, a presos, a personas con problemas estéticos. No pienso que la muerte sea una solución. Hay soluciones mucho mejores”, acotó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEutanasiaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021