• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Ivo Hernández: «El conflicto entre Europa y Rusia tiene una cantidad de factores mezclados»

9 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Europa y Rusia

Josep Borell-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Alemania, Polonia y Suecia expulsaron a diplomáticos rusos, en una acción coordinada con Alemania, en respuesta a la expulsión de Rusia de representantes de estos países por presunta simpatía con el opositor Alexéi Navalni.

El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, ya había avanzado que el desaire de Rusia “no quedaría sin respuesta”.

El Alto Representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores, Josep Borrell, visitó Rusia y afirmó que ese país se está alejando de Europa. La respuesta del canciller ruso, Serguei Lavrov, fue que Europa se aleja de Rusia.

Ivo Hernández, profesor de Estudios Internacionales en la Universidad de Münster, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay una madeja de declaraciones que se está tejiendo una encima de la otra. La acusación original viene de parte de los rusos que habían dicho que el personal de las embajadas de Suecia, Polonia y Alemania, participaron en las protestas a favor de Navalni y por eso el gobierno ruso expulsa a estos diplomáticos”, dijo Hernández.

Ver más: Amos García: «Los países deben solidarizarse con el resto de países con dificultades de acceso a las vacunas»

La respuesta fue inmediata. El profesor destacó que la reacción de los países se produce bajo el aval del artículo 9 de la convención de Viena. “Se produce lo que se define como el ping pong diplomático y de inmediato las cancillerías de estos países expulsan a los funcionarios rusos”, agregó.

En medio de este hecho está la visita de Borrell, quien visitó a Moscú para pedir la liberación de Navalni. “La respuesta de Lavrov fue considerar a la Unión Europea como un socio poco confiable”.

El encuentro entre Borrell y Lavrov se percibe poco amigable por las declaraciones de ambos posteriores a la reunión. “Borrell afirma que fue una celada la que le tendieron. Las declaraciones fueron muy tensas y el Parlamento Europeo se acaba de reunir para recolectar firmas para que Borrell dimita de su cargo. A Borrell se le acusa de no ser suficientemente contundente con el régimen ruso”, indicó Hernández.

Para el catedrático, la Unión Europea esperaba que Borrell lograra la liberación de Navalny o captar la atención del mundo hacia ese caso. “Algunos líderes europeos consideran que no lo hizo de manera adecuada”.

Pablo Iglesias echa leña al fuego

Dentro de todo el conflicto, se resaltan las declaraciones de Pablo Iglesias, vicepresidente segundo del gobierno de España y líder de Podemos, quien se alineó con las declaraciones del canciller ruso.

“Lo que ha sucedido puertas adentro con España, ha sido tomada con la nota discordante. El señor Iglesias no entiende nada de diplomacia y se pone a decir cosas sin entender el alto cargo que representa. Borrell tiene vínculos con el partido regente como es el PSOE y todo esto complica más la situación”, expresó Hernández.

El profesor destacó que el factor clave de todo el conflicto tiene que ver con el gasoducto Nord Setram 2. “Es un elemento clave de la geopolítica de la región. También está la vacuna Sputnik V, porque los problemas que tiene la Unión Europea con AstraZeneca son graves”, añadió.

Finalmente, Hernández explicó que hay mucha incertidumbre. “Esto parece un conflicto diplomático del siglo XIX. Hay una cantidad de factores mezclados. Navalny es un actor importante porque se cura en Alemania y desnuda a sus envenenadores potenciales. Toda esta situación es una telenovela diplomática”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: Alexei NavalnyCésar Miguel RondónEn ConexiónJosep BorrellrusiaUnión Europeavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021