• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 25, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Pasó Monómeros de ser una empresa insolvente a tener solidez financiera?

10 de agosto de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Superintendencia de Sociedades, levantó la medida de “supervisión de control” que mantenía desde el año pasado sobre la empresa venezolana Monómeros.

A través de su cuenta de Twitter la compañía de fertilizantes confirmó que, La Superintendencia de Sociedad esexoneró a la empresa de medida de control.

“La veracidad, transparencia y cumplimiento de nuestros procesos en Monómeros nos dan un nuevo logro. Estamos agradecidos por la confianza depositada en nosotros”, expresó el comunicado.

El periodista Andrés Rojas, editor de Petroguía, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Monómeros es una empresa binacional que surge a finales de los años 60, en el marco del Pacto Andino. Era una de las empresas multinacionales andinas. Tenía capital colombiano y venezolano. A finales del 2008, el gobierno de Álvaro Uribe decidió vender la mitad de las acciones que tenía y ese 50% de Monómeros lo conformó Pequiven. En este sentido, pasó a ser una empresa 100% venezolana y una filial de Pequiven en Colombia”, dijo Rojas.

La polémica comienza en el año 2019, cuando se conforma el llamado gobierno interino, presidido por Juan Guaidó, y reconocido por más de 60 países. En ese momento, Venezuela pasó a tener dos gobiernos en la práctica.

Ver más: Gerente general de Monómeros, Guillermo Rodríguez Laprea: «La licencia OFAC para Monómeros es la que determina el relacionamiento con operadores y bancos»

Iván Duque, presidente de Colombia en ese momento, decide reconocer a Guaidó y se instala una directiva dentro de Monómeros elegida por el gobierno interino.

“Se decidió una directiva hasta que Humberto Calderón Berti, quien había sido designado como embajador del gobierno interino en Colombia, asiste a una reunión de Monómeros en Barranquilla y observa la injerencia de los partidos políticos del G-4 dentro de la empresa. Carmen Elisa Hernández era la presidenta de Monómeros en ese momento, pero también jugaba un rol clave en Voluntad Popular. Había representación de los cuatro partidos políticos dentro de la directiva, allí se originaron los problemas y empezaron las denuncias”, explicó.

Con todas las denuncias de insolvencia y corrupción, el gobierno colombiano, a través de la Superintendencia de Sociedades, interino a la empresa.

“La Superintendencia de Sociedades es un organismo regulador del gobierno colombiano que revisa el comportamiento financiero de las empresas. Es un organismo muy técnico y con gente de proyección profesional. En el proceso de evaluación  se consigue el riesgo de insolvencia, no solo por resultados financieros de la gestión del gobierno interino, sino por la administración anterior puesta por Maduro. Esa es la razón por la medida preventiva”, apuntó.

No obstante, ahora la mista Superintendencia de Sociedades levantó la medida preventiva.

Finalmente, Rojas destacó que eso no se debe a una injerencia del nuevo gobierno de Petro.

“Hay unas exigencias que se le pide a Monómeros que presente en los primeros 15 días del tercer trimestre de 2022. La Superintendencia de Sociedades pide dos documentos claves, los estados financieros y el estado de mejoramiento. Es decir, no se levantó por completo la supervisión. Hay unas mejoras en los procesos administrativos, pero todavía hay riesgo. La pregunta en estos momentos es que directiva de Monómeros reconocerá Gustavo Petro”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónColombiaDestacadoDía a DíaGustavo PetroMonómerosPequivenradioSuperintendencia de Sociedadesvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021