La OTAN se comprometió en su nuevo Concepto Estratégico a defender «cada centímetro de territorio aliado». Asimismo, la organización apruebó su nueva hoja de ruta y señaló a Rusia como su mayor amenaza. Finalmente, todos los países miembros comprometieron a apoyar a Ucrania en bloque.
Emily Rauhala, jefa de la oficina de Bruselas de The Washington Post, abordó el tema en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.
“El defender cada pulgada de territorio ha sido el concepto de esta reunión. Han dicho que la OTAN está completamente firme y unida frente a la invasión rusa en Ucrania. Es cuerpo integrado y ahora es mucho más grande, porque hay dos nuevos miembros”, dijo Rauhala.
Algunos expertos han hablado que estamos frente una “otanización” de Europa, con muchas más tropas. Las fuerzas de reacción rápida aumentaron de 40.000 a 300.000 soldados, y hay una presencia más grande de militares en Estados Unidos en el este de Europa. La respuesta de Vladimir Putin es que la OTAN se ha vuelto imperialista.
Ver más: Analista Brenda Estefan: «La adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN es un duro golpe geopolítico para Vladimir Putin»
“Cuando antes de la guerra, Putin se oponía a que Ucrania entrase en la OTAN, porque significaba tener a un país de esta organización en su frontera directa. Sin embargo, la jugada le salió al revés, porque luego de la invasión, vino este estado de alarma y la incorporación de Suecia y Finlandia, con el agravante de que Finlandia tiene una frontera muy amplia y larga con Rusia”, explicó.
Otro aspecto que llamó la atención de la cumbre de la OTAN, fue que también abordaron a China, un país que lo consideran como una potencial amenaza. De hecho, a la cumbre también fueron invitados países como Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Australia.
“En efecto, China se ha convertido en una amenaza real para la OTAN que se ha expandido. De manera que tenemos ahora una estrategia muchísima más amplia, ya no es el Atlántico Norte”, agregó.
Finalmente, Rauhala destacó que la presencia de los países asiáticos no fue como miembros formales de la OTAN sino como invitados.
“La situación que tenemos ahora es un juego de equilibrio entre las naciones aliadas de la OTAN contra China y Rusia. No parece correcto hablar de Guerra Fría cuando lo que tenemos es una guerra caliente en territorio ucraniano”, puntualizó.