Según un informe de la ONU, Corea del Norte utiliza un ejército de hackers para robar cientos de millones de dólares a través de ciberataques para sufragar su programa nuclear y su carrera armamentística.
Shashank Joshi, editor de defensa en The Economist, abordó el tema en el programa Día a Día conducido por César Miguel Rondón.
“Aunque Corea del Norte es un país atrasado tecnológicamente, el gobierno tiene un ejército de hackers a nivel mundial y están en varios países del mundo. Su función es hacer operaciones para hacerse con el dinero de varios países. Recientemente robaron 83 millones de dólares de un banco en Bangladesh”, dijo Joshi.
Ver más: Psiquiatra Manuel Ortega: «A las personas que piensan que es mejor estar muerto, hay que decirles que hay salida y que busquen ayuda»
El periodista también destacó que con estas operaciones ilegales, el gobierno norcoerano “se ha hecho con 2.000 millones de dólares, robando instituciones financieras o haciendo operaciones fraudulentas con el Bitcoin. Todo esto es para financiar su programa de armamento nuclear”, agregó.
Ante este escenario queda la expectativa de qué podría hacer la ONU u otros países para cortar esas actividades.
“Pueden hacer muy poco, porque la amenaza de Corea del Norte es para un rango de países muy amplio. Estados Unidos ha adelantado acciones directas, pero no se pueden llevar a cabo. La estrategia es divulgar esto y que cada país tome sus previsiones”, puntualizó
Finalmente, Joshi destacó que para contrarrestar estas acciones, es necesario contar con la plataforma de China y la India. Hay que hacerle un seguimiento profundo a través de inteligencia”, añadió.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias