• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podría ejercer una mayor presión inflacionaria el paquete de ayuda económica a los menores de edad propuesto por la administración Biden?: Economista José Gonzáles lo explica

20 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Inflación y ayuda económica
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Desde el próximo 15 de julio el gobierno estadounidense distribuirá hasta 300 dólares mensuales en un crédito impositivo por cada hijo menor de edad, como ayuda a unos 39 millones de hogares para paliar el impacto de la pandemia.

Esta medida forma parte del paquete de alivio económico que fue promulgado en febrero por Joe Biden, y «brinda un alivio fiscal a las familias trabajadoras de clase media y con niños en dificultades», según el comunicado.

El programa de crédito tributario por hijos anticipado aumenta el beneficio fiscal existente de 2,000 hasta 3,600 dólares para los niños más pequeños y 3,000 para los mayores, para el año fiscal 2021.

El economista José Gonzáles abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Según la administración Biden esto es una modificación de una asistencia que ya existía para los jóvenes menores de 17 años. Es un crédito fiscal, pero a partir del 15 de julio pagará ese crédito en efectivo y favorecerá a 39 millones de familias, 65 millones de niños en el país. Eso tendrá un costo de 150.000 millones de dólares al año”, dijo el economista.

La administración de Joe Biden ha dicho que con esta ayuda se reducirá la pobreza infantil hasta el 50%.

“La manera de financiar esta ayuda es incrementar el beneficio fiscal de 2.000 dólares por hijo y por un ingreso de 200.000 dólares por individuo. Antes el beneficio fiscal no se entregaba en efectivo, sino que las personas pagaban menos impuestos el año entrante. Ahora el gobierno mandará cheques a cada familia el 15 de cada mes”, destacó Gonzáles.

Ver más: Periodista Jesús García: «Las investigaciones contra la Organización Trump podrían no conllevar una acusación directa contra el ex-presidente Trump»

Para el experto los riesgos que conlleva esta ayuda es que puede presionar más la inflación o que las familias no tengan estímulo para trabajar. “No obstante, la administración Biden se ha enfocado en beneficiar los sectores de la población más expuestos a la consecuencia de la pandemia y la cuarentena. Incluso se están planteando hacer este beneficio permanente hacia el futuro”, agregó.

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen desestima las críticas republicanas y se muestra confiada ante la amenaza inflacionaria.

“Lo que sucede es que la mayor parte del crecimiento económico de los Estados Unidos este año forma parte de un rebote y se dará en el primer semestre del año. Estando ya terminando mayo y previendo que el próximo año haya menos crecimiento económico, la Reserva Federal indica que la inflación de este mes debe ser puntual y debería bajar en la segunda mitad del año. También se prevé que en 2021, las tasas de interés no subirán”, explicó el economista.

En cuanto a la ausencia de estímulo de los ciudadanos para buscar empleo por quedarse en sus hogares recibiendo la ayuda gubernamental, Gonzáles destacó que “hay una discusión política entre republicanos y demócratas en virtud de estas asistencias económicas, porque hay varias ayudas. El problema es complejo, porque hay salarios que los ingresos son mínimos y ya se eliminó el aumento del salario mínimo a 15 dólares. Todo se tiene que realinear para que los estímulos laborales sean consonantes a las necesidades de los empleados. De allí que el verdadero plan de estímulo de Biden es el de infraestructura para ofrecer un gran número de empleos bien remunerados”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: ayuda a los menoresAyuda económicaCésar Miguel RondónDestacadoeconomíaEn Conexióninflaciónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021