• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué Chile tiene la mayor concentración de capital de los “ultraricos”, en comparación a otros países de América Latina?

25 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Chile y ultraricos
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Chile fue el país de América Latina que en 2021 concentró el mayor nivel de patrimonio entre los ultrarricos en relación al tamaño de su economía.

El patrimonio conjunto de los chilenos más ricos fue equivalente a un 16,1% del PIB del país, según calculó la CEPAL, utilizando datos de la revista Forbes.

Estos cálculos solo consideran a los llamados «milmillonarios», es decir, aquellas personas que tienen un patrimonio de al menos US$1.000 millones.

A nivel global hay 2.755 personas que pertenecen a esa categoría, en un listado liderado por Jeff Bezos (con US$177.000 millones), seguido de Elon Musk y Bernard Arnault.

Jorge Gómez Arismendi, periodista chileno e investigador de Fundación para el Progreso, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay varios grupos económicos en el fondo que están en este informe de ultra ricos. La mayoría son empresarios en distintos rubros como mineros o empresarios de las finanzas. Lo cierto es que tienen una alta participación a nivel económico en Chile”, dijo Gómez Arismendi.

Ver más: ¿Por qué aumenta el abuso de poder en los países de América Latina?

El periodista destacó que en el caso del presidente Piñera, su riqueza viene del mundo de las finanzas.

“Él claramente se dedica a las inversiones financieras y a la inversión de capital Ha sido un empresario muy activo a nivel nacional e internacional. Me parece importante colocar un punto crítico al informe, porque da a entender que en Chile hay una gran acumulación de riquezas en comparación al resto de América Latina, pero hay factores que hay considerar. La economía chilena es una de las que más ha crecido, porque hay que comparar qué es lo que está ocurriendo en otros países. En los últimos años, la desigualdad social de Chile ha alcanzado el promedio latinoamericano”, indicó.

Una cosa es hablar de los millonarios en una sociedad, que suelen ser pocos, a hablar de la mayoría de la sociedad que es la gran mayoría.

“Es importante salirse de las cifras. Si consideramos que en 1990 el número de pobres era muy alta, y en 2017 la pobreza se redujo en Chile casi al 8%, y la desigualdad venía disminuyendo, pero hay que considerar la condición de toda la población”, resaltó Gómez Arismendi.

Finalmente, el periodista expuso que el presidente Piñera no ha cesado sus funciones como empresario durante su gestión de presidente.

“Se le obligó hacer un fideicomiso que se encargara de sus negocios. Eso generó mucha tensión y generó una polémica durante su último gobierno, pero en términos estrictos sometió sus recursos a un fideicomiso”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónChileDestacadoEn ConexiónUltraricosvideo
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021