• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

martes, marzo 28, 2023
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué el posible viaje de Nancy Pelosi a Taiwán crea tensiones entre EE.UU y China?

27 de julio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Nancy Pelosi y Taiwán
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, no se deja intimidar fácilmente. Y tiene un largo historial de enfrentarse a China. Por lo tanto, su enfrentamiento actual con Beijing por una visita propuesta a Taiwán lleva mucho tiempo.

El viaje propuesto está causando conmoción en China, y también preocupa al Pentágono y a la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo con delicadeza que el ejército cree que una visita a Taipei por parte de la política de 82 años «no era una buena idea en este momento».

La respuesta de Pelosi parecía ser irónica: «Creo que lo que dijo el presidente es que tal vez los militares tenían miedo de que mi avión fuera derribado o algo así. No lo sé exactamente».

Nathaly Salas Guaithero, periodista de la Voz de América, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una situación bastante compleja y delicada. La situación política y económica en Estados Unidos no está para estar inventando, y justamente, aunque no se conocen varios detalles de lo que podría ser esa visita de Nancy Pelosi a Taiwán, ya comenzaron a sonar las alarmas, a tal punto que el propio presidente Biden está tratando de disuadirla de que no vaya. Aunque en este momento no haya una relación diplomática formal entre Estados Unidos y Taiwán, definitivamente hay una relación comercial. La crisis de semiconductores ha llevado a que Estados Unidos trate de hacer convenios o hacer puentes con otros países”, dijo Salas Guaithero.

El pentágono ya se ha pronunciado y ha dicho que no es el mejor momento para que la presidenta de la Cámara de Representantes vaya a Taiwán.

“Otra cosa que han señalado y es importante, es que de alguna manera China no estaría separando lo que es la administración Biden con la posición de Pelosi. Estamos hablando que la visita de Pelosi a Taiwán se trataría de una altísima personalidad que está en la sucesión del poder”, apuntó.

La visita de Pelosi a Taiwán está justificada por razones económicas. En principio se ha dicho que sería por convenios comerciales con Taiwán.

Ver más: ¿Entra la Corte Suprema de EE.UU en una crisis debido al descontento de la sociedad por su gestión?

“Sin embargo, tenemos un historial importante de Pelosi enfrentándose a China, sobre todo en materia de derechos humanos, por lo que ha traído un ambiente agradable por parte de los republicanos.  No obstante, las relaciones entre China y Estados Unidos no son del todo buenas”, acotó.

El trasfondo de todo parece estar en la crisis de los microchips, y cuya producción parece ser una de las prioridades de Biden.

“Por eso la administración Biden ha hecho énfasis en tender puentes con algunos países estratégicamente hablando, sobre todo en este momento cuando la economía estadounidense no está del todo bien. Cualquier aparato electrónico en estos momentos necesita un microconductor. Estamos en un año electoral por lo cual Biden está tratando de minimizar el porcentaje de descontento que puede tener la población sobre su gestión”, explicó la reportera.

Después de la invasión de Rusia a Ucrania, muchos expertos señalaron que había una amenaza real sobre una posible invasión de China a Taiwán.

“Eso pesa mucho porque la relación entre Taiwán y Estados Unidos ha sido cercana desde la conformación de la isla. China siempre se ha querido hacer del control de la isla y en estos momentos ha amenazado con colocar el espacio aéreo controlado para que no se pueda dar el viaje de Pelosi. Según analistas no le conviene a Estados Unidos enemistarse diplomáticamente con China”, añadió.

Finalmente, Salas Guaithero destacó que en estos momentos Estados Unidos está en el papel de involucrarse en la defensa de un Taiwán como lo ha hecho con Ucrania.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónchinaEn ConexiónNancy PelosiTaiwán
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021