• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 24, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué han subido las tasas hipotecarias a largo plazo en Estados Unidos?

16 de septiembre de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las tasas promedio de las hipotecas a largo plazo en Estados Unidos superaron el 6% esta semana, por primera vez desde el colapso de los mercados inmobiliarios de 2008, con lo que más compradores potenciales corren el riesgo de quedar fuera de un mercado de viviendas en rápido enfriamiento.

La firma administradora de hipotecas Freddie Mac informó el jueves que la tasa a 30 años subió al 6,02% desde el 5,89% de la semana pasada. La tasa promedio a largo plazo se ha duplicado con creces desde hace un año y es la más alta desde noviembre de 2008, justo después de que el colapso del mercado inmobiliario desencadenara la Gran Recesión. Hace un año, la tasa era de 2,86%.

Katherina Santana, asesora inmobiliaria, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Venimos acostumbrados a unas tasas extremadamente bajas. Cuando vemos el histórico, el promedio de las tasas han estado sobre el 7%. De hecho, en el 74 estaban sobre el 9%, en el 84 sobre el 13%, y no fue sino hasta el 2003, cuando estas tasas comenzaron a bajar progresivamente y se mantuvieron entre el 4 y el 6% antes de la crisis inmobiliaria del 2008”, dijo Santana.

Ver más: ¿Qué conclusiones se pueden extraer de las elecciones primarias en EE.UU?

La experta afirmó que lo impactante, es la agresividad con la que han subido esas tasas.

“No es lo mismo un aumento progresivo a lo largo de los años, con lo que estamos viendo ahora, que en solo un año se han duplicado las tasas. Hay una diferencia entre lo que es el precio y el valor de una propiedad. El precio es lo que pagamos y el valor es lo que adquirimos”, indicó.

La analista también señaló que el valor de la propiedad aumentó debido a la baja tasa de interés, lo que trajo como consecuencia una alza en la demanda, pero a su vez los precios también subieron porque el gobierno aumentó la oferta monetaria en un 40%.

“En este momento, nos están presionando para reducir lo que se produjo durante la pandemia, que fue mucho dinero en la calle, y ahora tenemos que recoger eso para poder combatir la inflación. Es lo que se está pensando y hay mucha información sobre una posible recesión. Obviamente, está servida en la mesa por estos intereses que han subido tan bruscamente”, acotó.

Finalmente, Santana destacó que al subir la inflación el costo de vida también se eleva.

“Llega un momento en que las personas no pueden comprar y tienen que alquilar, y eso trae el alza de los precios de alquiler. Llega un momento en que el consumidor dice que no puede más”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaEstados Unidoshipotecasinflaciónradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021