• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué hay detrás de la reducción del TSJ y de las postulaciones a magistrados?

18 de febrero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
TSJ y magistrados
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Comité de Postulaciones Judiciales nombrado por la Asamblea Nacional de 2020 anunció durante la tarde de este martes que se extenderá hasta hoy, viernes 18 de febrero, el proceso de inscripción de postulados a magistrados del TSJ.

El diputado Giuseppe Alessandrello, presidente de dicha comisión, aseguró que la extensión se hizo «luego de haber recibido muchas solicitudes de los ciudadanos que aspiran postularse a los cargos de magistrados, magistradas, inspectores y directores»,

Oswaldo Ramírez Colina, consultor en estrategia, riesgo político e inteligencia de entorno, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Uno de los temas más importantes es que la reducción del Tribunal Supremo de Justicia de 32 a 20 magistrados, claramente está tratando de buscar una fórmula para que haya participación de un conjunto importante de actores que son de la sociedad civil. Algunos de ellos opositores, que plantean que esto puede ser una oportunidad para solucionar la crisis institucional. Asimismo, afirman que no quieren esperar hasta el año 2024, ante una eventual elección presidencial, para tratar de alcanzar ciertos cambios. Por otra parte, hay actores que plantean que esta reducción es para darle respuesta a las acusaciones de la CPI y da una imagen de reinstitucionalización judicial que satisface a unos actores de la comunidad internacional”, dijo Ramírez Colina.

Ver más: ¿Por qué el régimen de Nicolás Maduro busca reducir el número de magistrados del TSJ?

Las razones de reformar la estructura judicial y reducir sus miembros tienen su raíz en un hecho político, así como fue la ampliación de 32 miembros que impulsó Hugo Chávez.

“Hay dos hipótesis. La primera es que busquen un proceso de reacomodo de las facciones de poder que hacen vida dentro del oficialismo, porque la estructura judicial y las acciones de los jueces no están en consonancia con los intereses de Nicolás Maduro. Esta tesis conlleva también un refrescamiento de la imagen de todo el poder del gobierno. La otra hipótesis es que se van a integrar a actores de la sociedad civil e independientes que le puedan dar cierta legitimidad al TSJ. Hay que recordar lo que sucedió con el CNE, donde incluyeron a dos rectores y a otras personas, que da cierto equilibrio”, añadió.

Para Colina habrá qué ver como algunos de los magistrados que vayan a salir del TSJ, terminan premiados con otras posiciones dentro del poder.

“Entre pasillos se deja ver que en Miraflores no hay agrado con un conjunto de decisiones que se están tomando. Hay que entender que estas nuevas decisiones, le otorgan mayor poder a la Asamblea Nacional. Hay más de 400 postulados y hay que esperar si se publican los nombres y su procedencia”, apuntó.

Finalmente, Colina afirmó que pudieran postularse personas que hoy en día son magistrados, lo que daría una especie de “reseteo” del órgano de justicia.

“Estamos tratando de armar este mapa de aspiración de poder y hay cerca de cinco grupos dentro de la oposición, uno de ellos ligado a la sociedad civil, que coinciden con algunos partidos políticos. Se alinean algunos intereses, pero no se ven declarando de manera conjunta.  De los cinco grupos, hay tres que son de la tesis que se deben postular personas para el TSJ”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónMagistradosNicolás Madurotsjvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021