• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Rafael Bernal: «Visita de Barack Obama a la Casa Blanca, significa un espaldarazo político para Joe Biden»

6 de abril de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Obama y Biden
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Barack Obama volvió este martes a la Casa Blanca por primera vez desde que dejó la presidencia de Estados Unidos y lo hizo para reivindicar la pieza principal de su legado, la reforma sanitaria que ha dado cobertura a millones de personas, conocida como “Obamacare”.

Desde que dejó la Casa Blanca en manos de Trump, Obama ha dejado clara una y otra vez su preocupación por la enorme influencia que mantiene su sucesor en el Partido Republicano. “Ahora soy un ciudadano más. Pero sigo más que interesado en el rumbo de nuestra democracia”, dijo en una aparente alusión a Trump, que desató risas y algún aplauso entre el público.

El objetivo del regreso de Obama era promocionar la reforma sanitaria de 2010, conocida popularmente como Obamacare y que durante más de una década ha sido blanco de duros ataques del Partido Republicano, hasta el punto de que ha llegado tres veces al Tribunal Supremo.

Rafael Bernal, periodista en The Hill, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Dice la Casa Blanca que la visita de Obama no tiene nada que ver con las elecciones de medio término que se realizarán en el mes de noviembre, pero fue un buen momento para darle un espaldarazo al presidente Biden que realmente lo necesita políticamente. No obstante, técnicamente la visita fue para firmar una orden para el programa que se denomina Obamacare, que es la ley de seguros médicos, que fue la ley más importante que pasó el presidente Obama y que le hicieron un pequeño ajuste para cambiar un problema técnico y evitar que personas pudieran perder su seguro médico, pero la realidad es un espaldarazo político”, dijo Bernal.

Nada que haga el presidente Biden y Barack Obama se puede dejar al margen de la contienda electoral que no luce fácil para los demócratas.

Ver más: Profesora María Isabel Puerta: «El rechazo de los republicanos a la futura magistrada Ketanji Brown Jackson, es una mezcla de misoginia y racismo»

“El ajuste en sí es pequeño. Básicamente, lo que hace es que si una de las dos personas de un matrimonio decide divorciarse, seguirá con su seguro médico. El beneficio es realmente marginal, pero  hay personas que están más contentas y seguras con esta medida”, agregó.

En cuanto a la visita en sí, el periodista señaló que ayuda al presidente Biden, ya que la gente recuerda los años de la presidencia de Obama y cuando Biden caía bien.

“También es un buen momento para que regrese Obama a la Casa Blanca. La última vez que lo vimos en la Casa Blanca, fue el día en que le entregó las llaves a Trump, que no fue un día feliz para los demócratas”, señaló.

Obama evitó hablar de los problemas domésticos en los Estados Unidos, no habló del 6 de enero, ni de la guerra.

“Obama da a la Casa Blanca para hacer florecer cómo eran las cosas antes de Trump. Lo que los demócratas quieren poner en evidencia es que el Partido Republicano y la política en general en Estados Unidos, han cambiado mucho en los últimos cinco años. Parece extraño que el ex-presidente no haya hablado de esos temas, ya que varios republicanos le han dado credibilidad a Vladimir Putin, es difícil de entender”, agregó el reportero.

Finalmente, Bernal señaló que los principales retos políticos de Biden a nivel doméstico, se basa en controlar la inflación y la inmigración.

“La inflación es como la criptonita para la política y no hay mucho que pueda hacer el presidente, porque de esto está cargo la Reserva Federal. En cuanto a la inmigración, el propio Partido Demócrata está dividido en ese tema”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Barack ObamaCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónJoe Bidenvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021