• PODCAST

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

Un día para celebrar la democracia

jueves, febrero 25, 2021
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

En los 70s y 80s en Viasa el tiempo pasaba volando

Así eran las cuñas de la llamada "línea aérea de Venezuela"

10 de septiembre de 2020
in LO QUE FUE
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El slogan publicitario: «en Viasa el tiempo pasa volando». Antes se le conocía como la «aerolínea color naranja».

Fue creada por el gobierno de Rómulo Betancourt el 21 de noviembre de 1960 y cesó sus operaciones en el año 1997 en medio de una polémica quiebra.

​ Paradójico el hecho de que Carlos Andrés Pérez la nacionalizó totalmente en su primer gobierno y luego  en segundo gobierno la privatizó pasando parte de sus acciones a Iberia en una muerte lenta que la llevó hasta finales de los noventa.

Sin embargo, aquí tenemos una de las cuñas de los buenos años de Viasa cuando era conocida mundialmente por ser la aerolínea de América con más aviones y  destinos internacionales, además de por su excelente atención al público.

La mejor de América Latina

Para 1971, VIASA había construido una satisfactoria red de rutas que conectaban a Venezuela con el mundo, convirtiéndola así en una de las primeras de Latinoamérica. Esto provocó la necesidad de la introducción de aeronaves que llevaran más pasajeros y a una mayor distancia que los actuales, como por ejemplo el recién introducido Boeing 747. Es así como VIASA logra un acuerdo con KLM para el alquiler de uno de estos Jumbo jet.

Para 1972, VIASA incorporó a su flota al 747, llamado por KLM «El Orinoco», en honor del río más grande e importante de Venezuela, siendo este el séptimo 747 entregado a KLM. Luego, el 2 de abril de ese mismo año, comienzan los vuelos entre Caracas, Madrid, París y Ámsterdam. Este suceso convirtió a VIASA, en la primera operadora latinoamericana de la reina de los cielos.

Para abril de 1973, VIASA operaba rutas como, Caracas, Madrid, París, Ámsterdam, Maracaibo, Panamá, Milán y Roma, sin embargo, fue devuelto a KLM en enero de 1974, y siendo sustituido por el DC-10 también arrendado a KLM, hasta la llegada de los dos primeros DC-10 propios de VIASA un tiempo después.

Época de oro de la aerolínea que fue totalmente liquidada en el segundo gobierno de Rafael Caldera en 1997.

 

Tags: publicidadvenezuelaViasa
Share196Tweet123Share49

Related Posts

Teatro Teresa Carreño: Ícono cultural y de la arquitectura capitalina
LO QUE FUE

Cinco lugares de ocio en Caracas: Emblemáticos y vigentes

23 de enero
LO QUE FUE

23 de enero: Un hito en la democracia venezolana

Día a Día con César Miguel Rondón, 22 de febrero de 2021

Chavismo y Esequibo

¿Cuál ha sido la postura del Chavismo ante el conflicto del Esequibo?: Periodista Francisco Olivares

escándalo de las vacunas y Argentina

Periodista Hernán Cappiello: «Ministro de Salud de Argentina realizaba vacunación paralela a privilegiados»

Sentencia de Navalny

Periodista Max Seddon: «Sentencia de Navalny hacer recordar los peores tiempos de la Rusia de Stalin»

Andrés Arauz y Guillermo Lasso

Analista político Alfredo Dávalos López: «El enfrentamiento entre Andrés Arauz y Gullermo Lasso es el escenario idóneo para Rafael Correa»

Biden y negociación

Analista Hernán Molina: «El primer mes del gobierno de Biden ha sido una negociación constante con los republicanos»

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021