• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 29, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Psicólogo social Colette Capriles: «La negociación representa una oportunidad de oro para la oposición, porque abre la posibilidad de reconectarse con la población»

19 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Negociación y oposición
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio de una nueva negociación entre chavismo y oposición se oficializó con un memorando de entendimiento firmado en México. Las exigencias de cada bando están claras y se asemejan a las hechas en ocasiones anteriores. Sin embargo, las sanciones internacionales contra Venezuela han tomado protagonismo, ya que levantarlas es una de las condiciones que el régimen de Maduro ha pedido para sentarse a dialogar. Por su parte, la oposición dirigida por Juan Guaidó exige elecciones libres como uno de los principales temas en la agenda que se discute a puerta cerrada.

Colette Capriles, psicólogo social y profesora de Teoría Política de la Universidad Simón Bolívar, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que marcar la diferencia de este proceso de negociación con otros. Para mí, la diferencia es que el objetivo del proceso está enunciado de una manera completamente diferente en el memorándum de entendimiento. Lo que tenemos los venezolanos a la mano es un documento en el que se establece como objetivo de la negociación la construcción de unas reglas del juego político. Es decir, la negociación no es para imponer una agenda o ganar o perder, ni lograr la salida del régimen. Lo que está planteado del memorándum son unas reglas del juego para que todo proyecto político pueda desarrollarse. Si esto es así, será viable construir una oposición democrática en Venezuela”, dijo Capriles.

Ver más: Sociólogo Tulio Hernández: «La oposición está obligada a salir con algo concreto de las negociaciones en México»

Para la analista, hay que poner el foco en la agenda que se está construyendo. “¿Esa agenda corresponde a  ese objetivo? Eso es lo que hay preguntarse. No hay que empantanarse en el tema electoral y en las elecciones regionales, eso sería un error grave, porque lo que hay que fundamentar son unas reglas de juego político para los próximos años y para poder sustentar un proceso electoral libre y competitivo”.

Frente a este nuevo proceso de negociación, se percibe una suerte de cansancio por parte de la comunidad internacional hacia la dinámica política venezolana. Sin embargo, ese cansancio también se traslada hacia los diversos sectores de la sociedad venezolana, incluyendo los que están en el exterior.

“Estas negociaciones representan una oportunidad de oro para la oposición, porque se abre la posibilidad de reconectarse con la población si la negociación ofrece soluciones para la gente. El objetivo general de la negociación se tiene que expresar en señales de bienestar para los venezolanos. Hoy en día, la sociedad venezolana se ha atomizado tanto del estado como de la política. Lo que debe hacerse es conectarse con la gente con un proyecto democrático y de cambio real”, añadió Capriles.

Ver más: ¿Es la negociación la única vía de resolución al conflicto venezolano?: Doctora en Ciencias Políticas, Maryhen Jiménez lo explica

La psicólogo social también señaló que un punto clave es que los políticos demuestren que tienen en mente el bienestar de las personas y no su propia supervivencia.

Del lado del chavismo  hay sectores que se oponen al proceso de negociación, mientras del lado de la oposición los sectores radicales creen que negociar con Maduro es una traición.

“El problema de las alas radicales es que no afectan por su peso, sino por el tiempo. No son muy importantes, sino que actúan en momentos en que la negociación se estanca o hay que tomar decisiones estratégicas y ejercen presión”, agregó.

Capriles manifestó ser realista y afirmó que hay elementos que son urgentes abordar en cuanto a las capacidades políticas.

“Los partidos políticos necesitan un trabajo interno de reconstrucción y pienso que las elecciones regionales son una buena oportunidad para hacer eso, cambiar liderazgos y estimular la política en los jóvenes, pero sobre todo se necesita un trabajo mucho más comprometido desde el punto de vista político”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónnegociaciónNicolás Madurooposiciónvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021